El Ministerio de Cultura y Jóvenes de Costa Rica ha confiado en el talentoso músico español Andrés Salado para asumir el cargo de director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Benemérita de Costa Rica (OSNCR). Esta designación resalta la importancia del liderazgo artístico en el desarrollo musical del país y promete un nuevo enfoque vibrante para la orquesta.
El reconocido músico español Andrés Salado se dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional
Andrés Salado, quien nació en Madrid en 1983, ha construido una sólida carrera, especializándose en percusión en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Hoy en día, es considerado uno de los directores más destacados de su generación en España. Además, su experiencia incluye una formidable lista de orquestas nacionales, con actuaciones que abarcan desde la Orquesta Nacional de España hasta la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y más allá, con colisiones internacionales que incluyen la Orquesta Sinfónica Nacional de México y la Orquesta Metropolitana de Lisboa.
Bajo su batuta, ha tenido el privilegio de trabajar con algunas de las orquestas más renombradas y ha contribuido significativamente al panorama musical español e internacional. Se espera que este nuevo liderazgo traiga frescura y visión a la OSNCR, permitiéndole alcanzar nuevas alturas artísticas y posicionarse a nivel global.
Andrés Salado se presentará públicamente en su nuevo papel el próximo 28 de febrero, en un concierto que tendrá lugar en el prestigioso Teatro Nacional de Costa Rica. Esta presentación marcará el inicio de la temporada oficial 2025, donde se interpretarán obras de compositores renombrados como Smetana, Rachmaninoff y Dvořák. El pianista español Juan Pérez Floristán se unirá como artista invitado, elevando aún más las expectativas para el evento.
El nuevo director ha expresado su entusiasmo por esta oportunidad: «Es un verdadero honor asumir este papel en una institución tan significativa para Costa Rica. Mi objetivo es fomentar un nivel artístico que posicione a la orquesta como una referencia internacional en el mundo musical». Su compromiso con la excelencia artística es evidente y promete transformar la experiencia del público costarricense.

La temporada oficial 2025 incluirá un total de doce conciertos, que se llevarán a cabo en el Teatro Nacional, destacando también a directores invitados de renombre, como el costarricense Giancarlo Guerrero y el venezolano Christian Vásquez, junto al estadounidense Carl St. Clair. Además, se contará con la participación de solistas de renombre internacional, lo que denota el compromiso de ofrecer una programación enriquecedora y de alta calidad para el público.
Este año, la sinfonía llevará a los oyentes en un viaje musical que celebrará la diversidad cultural y la historia de San José. «Cada concierto será una evocación musical de la identidad josefina, rindiendo homenaje a las historias y a los sonidos que conforman nuestros vecindarios», explicaron los organizadores. Esta temática busca conectar aún más a la orquesta con la comunidad y su entorno.
Este será un año notable para la OSNCR, dado que celebra su 85 aniversario. Se espera que esta temporada no solo ofrezca música de calidad, sino que también fomente una conexión profunda con el público. La inclusión de solistas costarricenses en varios conciertos también subraya la importancia de resaltar el talento local, brindando un espacio para que artistas costarricenses como Marcelo Padilla, Juan Pablo Andrade, y Karla, puedan brillar junto a figuras internacionales.
85 conciertos en todo el país
La OSNCR se prepara para realizar un total de 85 conciertos en diversas locaciones a lo largo del país este 2025, con el objetivo de acercar la música a todos los rincones de Costa Rica. Más del 60% de estos conciertos serán gratuitos, permitiendo que miles de costarricenses disfruten de la música sin coste alguno, en escuelas, colegios y universidades.
La primera serie de presentaciones está programada del 19 al 21 de febrero, abarcando comunidades como Ciudad Colón y Moravia, mientras que en marzo se expandirán con un recorrido por Guanacaste, asegurando así una inclusión amplia que fomente la apreciación musical desde una edad temprana.
Una de las principales iniciativas de la OSNCR es su programa de Extensión Cultural, que permite que la orquesta cumpla su misión de promover la apreciación musical en diversas comunidades. Este año, se espera que unas 8,000 estudiantes se beneficien de ofertas didácticas en escuelas públicas, lo que demuestra el compromiso de la orquesta con la educación y la cultura.
Solistas de limón y jóvenes
En el segundo semestre, la OSNCR se integrará al Festival Nacional de Artes en Limón y llevará a cabo audiciones para la competencia Young Solistas 2025 en septiembre. Este espacio brinda a los jóvenes talentos la oportunidad de mostrar su destreza y ganar reconocimiento en la escena musical costarricense.
Noticias
Por último, la OSNCR tiene planes de llevar sus programas de conciertos a espacios públicos, permitiendo que más personas disfruten de la música en un ambiente inclusivo. Este esfuerzo reflejará la determinación de la orquesta para unirse a la comunidad y ofrecer una experiencia musical enriquecedora y accesible. Con el liderazgo de Andrés Salado y una serie de eventos emocionantes, la OSNCR está lista para un año innovador y memorable.