El Comité de Finanzas decidió positivamente sobre dos unidades de apoyo presupuestario presentadas por el Consejo Ejecutivo y ahora continuará su tramitación en el parlamento para su aprobación final.
Los diputados aprobaron un récord de 24.907. Se trata de un préstamo de $290 millones del BCIE “para financiar la segunda acción de la política fiscal, la mitigación económica y social del Covid 19 y la descarbonización”.
También 24.945 por 200 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) denominado “Préstamo para políticas de desarrollo para la gestión del riesgo social en Costa Rica con opción de desembolso diferido”.
Para el dictamen, los diputados aprobaron por mayoría dos propuestas: una para cada expediente. Esto para entregar el 10% de los fondos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como parte del pago de la deuda que tiene el estado.
49 millones de dólares para el fondo
Esto significa que en total se aprobaron $49 millones para el fondo, que no contó con el apoyo de dos diputados del oficialismo: Pilar Cisneros y Alexander Barrantes.
«Aprobamos dos propuestas para destinar el 10% de estos créditos al pago del Estado al fondo, lo que el partido de gobierno votó en contra. La deuda asciende a 4,4 mil millones de coronas islandesas», confirmó la diputada Paulina Ramírez, presidenta de la asociación legislativa.
«Este gobierno no ha hecho ningún intento de equilibrar la deuda y esto es porque no quieren pagarla», agregó Ramírez, cuestionando la postura del actual gobierno con el dinero para la CCSS.
Ambos créditos, a pesar de los nombres, se utilizarán principalmente para pagar intereses de la deuda del Gobierno costarricense.
MIRA MÁS: Gobierno pide al Congreso aprobar crédito de 200 millones de dólares que servirá como ‘seguro fiscal’
Paulina Ramírez, diputada PLN.

