El Mundo

Desde el 13 de noviembre de 2015, las libertades individuales en Francia disminuyen – Al Día cr

Por Romain Brunet

El estado de emergencia fue impuesto en Francia tras los atentados del 13 de noviembre de 2015, que reforzaron los poderes de las autoridades civiles para luchar contra el terrorismo, pero también limitaron las libertades individuales. Aunque el estado de emergencia terminó en el otoño de 2017, algunas medidas se incorporaron al derecho común y otras leyes ampliaron los medios de vigilancia de los ciudadanos, denunciaron los defensores de los derechos fundamentales.

Unas pocas horas fueron suficientes en la noche del 13 al 14 de noviembre de 2015establecer el estado de emergencia en Francia. Hasta entonces, sólo había sido declarado en el país durante la guerra de Argelia en los años 1950 y 1960, y luego en 2005, durante los disturbios urbanos. La magnitud de los atentados de París y Saint-Denis llevó al entonces presidente de la República, François Hollande, a sumergir al país en un régimen jurídico excepcional. Este fue el comienzo de una decadencia de las libertades individuales que continúa hoy..

Específicamente, el estado de emergencia Fue creado en 2015 y permite reforzar los poderes de las autoridades civiles y restringir determinadas libertades públicas o individuales. Se puede ordenar arresto domiciliario para «cualquier persona cuya conducta existan motivos razonables para considerar que constituye una amenaza a la seguridad y el orden públicos».

Podrán disolverse las asociaciones que participen, faciliten o inciten a actos que atenten gravemente contra el orden público. por el Consejo de Ministros. Las autoridades administrativas podrán ordenar la entrega de armas y municiones que sus propietarios posean o hayan adquirido legalmente. Los sitios web que promuevan el terrorismo o inciten a actos terroristas podrán ser bloqueados por decisión del Ministro del Interior.

El Ministro del Interior y los prefectos pueden ordenar registros en cualquier lugar —excepto los destinados al ejercicio de un mandato parlamentario o a la actividad profesional de abogados, magistrados o periodistas— cuando existan motivos razonables para creer que ese lugar es visitado por alguien cuyo comportamiento supone una amenaza para la seguridad y el orden públicos.

Se abusó del estado de emergencia para impedir protestas

Aunque estas medidas permitieron a las autoridades lograr resultados en la persecución de los terroristas del 13 de noviembre durante las primeras semanas, rápidamente fue utilizado para otros fines.

“En nombre del terrorismo, que lo justifica todo, se han concedido amplios poderes al ejecutivo. Se han llevado a cabo numerosas redadas administrativas que no necesariamente están relacionadas con el terrorismopero sirvieron a la policía para otros asuntos, con fines judiciales, sin control previo de un juez», subraya Nathalie Tehio, presidenta de la Liga de Derechos humanos (LDH).

El estado de emergencia también se utiliza para impedir manifestaciones o prevenir posibles acciones militantes. Mientras Francia se preparaba para acoger la COP21 en París en diciembre de 2015, varias docenas de activistas medioambientales se enteraron a finales de noviembre de que estarían bajo arresto domiciliario durante toda la conferencia sobre el clima.

El estado de emergencia se ha prorrogado varias veces: tres meses a finales de noviembre de 2015, otros tres meses a finales de febrero de 2016, dos meses más a finales de mayo del mismo año y finalmente dos meses durante seis meses después del atentado de Niza del 14 de julio de 2016. Después continuó durante otros tres meses y medio, hasta que fue levantado el 1 de noviembre de 2017.

Ampliación del perímetro durante París 2024

«El problema es que cuanto más tardemos en salir del estado de emergencia, más difícil será decir que ha terminado. Y mientras tanto, La población se acostumbra a que se pueden tomar medidas excepcionales y algo que debería ser excepcional se transforma en una herramienta de gestión pública.. Esto es lo que ocurrió en otoño de 2017 con la Ley Silt, que incorporó las medidas del estado de emergencia al derecho común», se queja Nathalie Tehio.

La Ley de Seguridad Nacional y la lucha contra Terrorismo (Limo) de 30 de octubre de 2017 incorpora al derecho común disposiciones que hasta entonces estaban reservadas al estado de alarma. El arresto domiciliario pasó a llamarse «medidas individuales de control y supervisión administrativa» y los registros administrativos «visitas domiciliarias». Los prefectos ahora también pueden establecer perímetros de protección alrededor de lugares que podrían ser objetivos principales de actos terroristas, para filtrar el acceso.

El investigador Nicolas Klausser, del Centro de Investigaciones Sociológicas en Derecho e Instituciones Penales (Cesdip), estudió las asignaciones de residencia impuestas durante el estado de emergencia de 2015-2017. Su conclusión es que «las medidas de seguridad que se supone que existen sobre el papel son muy relativas en la práctica».

«Se observa que el 90% de las medidas administrativas individuales de control y vigilancia son validadas por el juez administrativo, que casi nunca cuestiona las notas de los servicios de inteligencia enviadas por el Ministerio del Interior. Y aunque antes de 2015 las únicas medidas administrativas a las que podían ser sometidos los ciudadanos franceses eran la congelación de activos y la prohibición de salir del territorio del Ministerio del Interior, ahora hay un amplio conjunto de medidas», afirmó. dicho. subrayó Nicolás Klausser.

Ahora basta con tener cualquier asociación con personas condenadas por delitos relacionados con el terrorismo para estar bajo la amenaza de una asignación residencial o una visita domiciliaria.. «Esta categoría de personas fue objeto de especial atención en el período anterior y durante la JJuegos Olímpicos de París 2024«Lo que sirvió para ampliar el ámbito de aplicación de las medidas administrativas y los perfiles destinatarios», afirma el investigador, citando el informe parlamentario sobre la evaluación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en materia de seguridad, que hacía referencia a «626 registros domiciliarios» y «547 medidas administrativas individuales de control y vigilancia notificadas durante el período olímpico para su aplicación durante el período olímpico», es decir, «7 veces superior a 0 desde el 0 anual».

Estas medidas tienen consecuencias negativas específicas para las personas afectadas, a las que se les impide ir a trabajar y corren el riesgo de perder sus empleos e ingresos.

«Dicen que es experimental, pero luego se convierte en un hábito».

Desde 2017, otras leyes han reforzado el arsenal jurídico y los medios de los servicios de inteligencia y de las fuerzas del orden para luchar contra el terrorismo, sin olvidar el estado de emergencia sanitaria declarado en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. COVID-19. Todos ellos supusieron un retroceso en las libertades individuales.

Este es especialmente el caso de la ley que refuerza el respeto a los principios de la República, del 24 de agosto de 2021, que obliga a las asociaciones que reciben subvenciones públicas a firmar un «contrato de compromiso republicano», la ley sobre responsabilidad penal y seguridad interior del 24 de enero de 2022, que autoriza el uso de la vigilancia durante los 4 Juegos Olímpicos, o 20 Juegos Olímpicos, o el 19 de mayo de 2023, que permitió el uso de Videovigilancia algorítmica de forma experimental hasta el 31 de marzo de 2025.

«Primero dicen que es experimental y luego se convierte en un hábito.. Es un mecanismo infernal de opresión que nunca es suficiente. Queremos drones, inteligencia artificial, reconocimiento facial… Hace tiempo que se viene señalando que Porcelana Decíamos que era una dictadura, pero ahora nos encontramos haciendo lo mismo», se queja el presidente de la LDH.

El ejecutivo insiste en la necesidad de estas medidas para luchar eficazmente contra el terrorismo, cuya amenaza sigue siendo elevada según los servicios de inteligencia. El director de la división antiterrorista de la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSI) reveló en febrero de 2025 que Desde 2015, 79 proyectos de ataque han sido frustrados en Francia.

«Esta es la retórica habitual del Ministerio del Interior. Inicialmente, estas medidas fueron concebidas para ‘despejar dudas’, pero la práctica demuestra que los perfiles a menudo están muy lejos de la imagen de una acción amenazadora. La existencia de estas medidas administrativas borra las fronteras clásicas entre el derecho administrativo y el derecho penal. Para neutralizar a sus enemigos internos, el Estado se inspira en la inmigración de los inmigrantes, dice el Estado que se inspira en la inmigración. Klausser, quien destaca el peligro futuro de un gobierno de extrema derecha que pueda verse tentado a ampliar aún más el número de afectados.

Porque más allá de las medidas administrativas dirigidas a las personas, en Francia se ha ido estableciendo un continuo de seguridad. Los prefectos utilizan especialmente el perímetro de protección para mantener alejados a los manifestantes.como ocurrió durante los episodios de «caceroladas» durante los viajes del presidente Emanuel Macrondurante las protestas contra la reforma de las pensiones en la primavera de 2023.

«El riesgo es acostumbrarse a la pérdida de libertades, la vigilancia y un Estado cada vez más autoritario.. Es un impulso continuo que conduce a la destrucción de todas las fuerzas opuestas. Mucha gente está renunciando ahora a salir a manifestarse y lo mismo ocurre con las asociaciones. Estamos desvitalizando nuestra democracia«, advierte Nathalie Tehio.

Este artículo está traducido del texto original. en francés.