
Viajar sin los dispositivos de seguridad adecuados puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para un menor.
Según el Hospital Nacional de Niños (NHC), un niño que sale total o parcialmente expulsado del vehículo durante una colisión frontal tiene un riesgo de muerte del 75%.
Así lo advirtió Germán Guerrero, de la Unidad de Traumatología del HNN, quien enfatizó que los accidentes viales siguen siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en niños en Costa Rica.
«Lamentablemente estos accidentes son prevenibles. Si un niño viaja sin su asiento o booster y sale expulsado, aunque sea parcialmente, tiene una tasa de letalidad del 75%. Y del 25% restante, el 90% queda con secuelas permanentes», explicó Guerrero.
Caso en Aguas Zarcas
Este pasado lunes, un menor de tres años falleció tras un accidente entre tres vehículos en Aguas Zarcas de San Carlos, según confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Según el informe oficial, el niño viajaba con un adulto en el asiento delantero cuando el vehículo fue impactado por detrás. Fue declarado muerto en el lugar.
Aunque el caso aún está bajo investigación, la situación está reviviendo los llamados de las autoridades médicas sobre los riesgos de transportar a menores fuera de los dispositivos y lugares apropiados dentro del vehículo.
«Partamos del principio de que los niños no deben viajar en el asiento delantero. Cuando usan una silla o un elevador, su lugar es en el asiento trasero, preferiblemente en el medio si viajan como un solo pasajero», dijo el especialista.
Accidente el lunes en Aguas Zarcas donde falleció un niño de 3 años. (Foto tomada de redes).
Aumento de hospitalizaciones
Las cifras hospitalarias más recientes reflejan que entre enero y octubre de 2025 se registraron 106 altas hospitalarias por accidentes de tráfico, cifra que ya supera los 103 casos notificados a lo largo del año anterior.
Además, entre 2020 y 2025, el hospital contabilizó 504 menores que ingresaron en el hospital por este tipo de incidentes, de los cuales 305 fueron hombres y 199 mujeres.
Mientras que el año con menos casos fue 2020 cuando se registraron 58 casos y el año con mayor aumento es 2025.
Los médicos advierten que el patrón de lesiones no ha cambiado en los últimos años.
«Las lesiones más comunes son los traumatismos craneoencefálicos y son las que causan más muertes y discapacidades. Si un niño no está sujeto puede rebotar contra diferentes puntos del vehículo y sufrir graves daños», enfatizó Guerrero.
VER MÁS: Siguen aumentando las muertes de motociclistas por accidentes de tránsito: dos víctimas más por mes en 2025
Uso correcto de los dispositivos.
Por otro lado, el especialista recordó que la Ley de Tránsito determina claramente qué tipo de dispositivo corresponde a la edad, peso y altura del menor.
En la práctica, muchos accidentes graves están asociados a errores en la instalación o uso de asientos y alzadores.
«Por ejemplo, a veces los padres ponen mantas o abrigos debajo de los cinturones, y esto impide que el niño esté realmente asegurado. En caso de accidente, puede salir disparado aunque parezca que está bien abrochado. Los cinturones deben estar firmes, sin holguras», dijo el médico.
Guerrero también advirtió que no basta con tener una silla, debe ser del modelo adecuado y estar correctamente instalada.
Los cinturones de cinco puntos son los más recomendados para bebés y niños pequeños, mientras que los alzadores permiten elevar al niño a la altura correcta para que el cinturón cruce el hombro y no el cuello.
Prevención
Ante la llegada de las fiestas navideñas, el hospital también alerta del aumento de accidentes asociados a bicicletas, monopatines y patines.
Se recomienda utilizar siempre casco y equipo de protección, especialmente para menores.
«Para Navidad el mejor regalo no es la bicicleta, sino el casco que la acompaña. Hemos tenido niños con traumatismos severos y discapacidad permanente porque no usan protección ante una caída aparentemente menor», enfatizó Guerrero.
Por ahora, las autoridades insisten en que los accidentes infantiles se pueden prevenir si se siguen precauciones básicas de seguridad.
Todo viaje, por breve que sea, requiere atención y responsabilidad.
«Para morir basta con subirse al coche y llegar a la esquina de la casa. No es necesario conducir a 80 kilómetros por hora, por lo que siempre hay que colocar al niño en consecuencia», concluyó el experto.

