
El Ministerio de Salud confirmó los primeros brotes de dengue del 2025 en los distritos de Pavas y La Carpio así como en los ceberasses de Alajuelita y Carrillo.
“Se reportan focos activos en las localidades de Carrillo, Pavas, La Carpio y Alajuelita. También se realizan trabajos de control de vectores por altos índices entomológicos (mosquitos) en Chomes y Costa de Pájaros en Manzanillo”, detalló el documento oficial.
Según el ministerio, al 2 de noviembre se registraban 4.593 casos de dengue en Costa Rica.
Si bien las cifras reflejan una disminución del 84% respecto a 2024, la aparición de brotes indica un cambio en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad.
Por otra parte, del total de casos, hay 50 personas con signos de alarma.
Mientras que según la Gerencia Médica de la CCSS, al 3 de noviembre cinco personas han sido hospitalizadas por dengue:
- 1 en el Hospital Víctor Manuel Sanabria de Puntarenas
- 1 en el Hospital Los Chiles
- 2 en el Enrique Baltodano de Liberia
- 1 en el Hospital Nacional de Niños
(Archivo de fotografía/observador).
¿Qué causa el dengue grave?
En Costa Rica circulan los cuatro serotipos de la enfermedad. Sin embargo, 3 y 4 estuvieron casi 20 años sin generar contagios y regresaron en 2022.
Cuando una persona contrae dengue por primera vez suele ser de uno de los cuatro. Si la persona se recupera, su sistema inmunológico desarrolla cierta inmunidad contra ese serotipo en particular.
«Sin embargo, si esa misma persona se contagia con otro serotipo en el futuro, la situación cambia», explicó el epidemiólogo, Juan José Romero.
«El problema surge porque la inmunidad que se desarrolla contra el primer serotipo no protege completamente contra los otros serotipos. De hecho, el sistema inmunológico puede reaccionar más intensamente ante la segunda infección», indicó.
Esta reacción exagerada puede provocar una mayor liberación de sustancias inflamatorias en el organismo, lo que aumenta el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, como el dengue hemorrágico o el shock por dengue.
Cantones más afectados
Según la Dirección de Vigilancia de la Salud, los cantones con mayor tasa de incidencia son Esparza, Montes de Oro y Carrillo.
En número de casos, San José encabeza la lista con mil 259 contagios, seguido de Alajuela con 312, Puntarenas con 247 y Alajuelita con 208.
Aunque el informe no lo menciona directamente, las condiciones de las últimas semanas de intensas lluvias favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
De ahí la importancia de tomar medidas preventivas en los hogares, como revisar el hogar y eliminar criaderos. También se recomienda el uso de repelente para evitar picaduras.
Eliminar los criaderos es la mejor forma de prevenir la enfermedad. (Archivo de fotografía/observador).

