Por William Gazeau
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el plan del gobierno para combatir el crimen organizado y restablecer la seguridad en el violento estado de Michoacán. En particular, el plan prevé el despliegue de más de 10.500 miembros del ejército y de las fuerzas policiales. El anuncio se produjo ocho días después del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de la ciudad de Uruapan, durante las celebraciones del Día de Muertos el 1 de noviembre.
claudia sheinbaum liderar procesos para enfrentar gamberrismo en Michoacán. La presidenta mexicana anunció el domingo 9 de noviembre su estrategia para mejorar la seguridad en este estado del centro del país, plagado de violencia, tras el asesinato de un alcalde local.
El plan prevé que más de 10 mil 500 miembros del ejército, fuerza aérea y guardia nacional de México forman parte del operativo, denominado «Plan Michoacán por la paz y la justicia».y cuyo objetivo es acabar con los grupos criminales y sus actividades, según informaron las autoridades en conferencia de prensa.
El plan implica una inversión de 3.1 mil millones de dólaresdijo Claudia Sheinbaum.
El presidente mexicano explicó que “se acabó una estrategia integral” que “apoya la seguridad con estrategia, acción, justicia, garantizando los derechos de los michoacanos a la educación, la salud, el acceso a la vivienda y al trabajo digno”. Es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.
«Se está haciendo un esfuerzo especial por la población de Michoacán», agregó, indicando que monitoreará personalmente el avance del plan cada 15 días.
“Todos los meses daremos cuentas públicas de los avances del plan”, agregó, junto a miembros de su gabinete y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
El anuncio llego A ocho días de la muerte a balazos de Carlos Manzo, alcalde de la ciudad de Uruapanen Michoacán, durante las celebraciones del Día de Muertos, el 1 de noviembre.
El asesinato fue atribuido al crimen organizado. En Uruapan operan varias organizaciones criminales, entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.
Seguridad en Michoacán, «prioridad nacional»
Carlos Manzo ha criticado al gobierno federal por no hacer más para enfrentar el crimen organizado.
Al presentar el plan en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC), Omar García, indicó que La seguridad en el estado de Michoacán “es prioridad nacional” y que esta semana visitan Uruapan.
“La orden del presidente es actuar con firmeza, justicia y coordinación (…) Se incrementarán los estados de poder, Defensa y Marina, Seguridad y Guardia Nacional en coordinación permanente con las autoridades estatales y municipales”, explicó García.
El titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, también precisó que la estrategia de seguridad será regionalizada y cada unidad tendrá una función específica según la zona, grupo criminal y tipo de delito.
El objetivo “es detener a los generadores de violencia, afectando sus capacidades económicas y operativas con decomisos de drogas y armas” mientras que el operativo ‘Contención’ consistirá en “sellar Michoacán para que grupos criminales no entren ni salgan del estado”, a través de operativos coordinados con fuerzas del orden en los estados de Colima, Jalisco, Querjuato-ero, México y Guana-Guana.
Los alcaldes, «eslabón más débil» ante la violencia de los cárteles
La esposa de Manzo, Grecia Quiroz, asumió el miércoles 5 de noviembre en sustitución de su marido como alcaldesa de Uruapan y prometió continuar su lucha contra el crimen organizado.
El 6 de noviembre las autoridades identificaron a Víctor Manuel Ubaldo (17) como autor del ataque a Manzo. Ubaldo fue asesinado en el lugar por las fuerzas de seguridad.
En México, ante la violencia de los grupos criminales, Los alcaldes aparecen como «el eslabón más débil de las estructuras de gobierno del país»Javier Oliva, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó a la agencia EFE.
El experto señaló que, si bien la ley es federalista, la práctica es centralista, lo que el municipio «con la peor parte en términos de presupuesto” y que afecta la capacidad de garantizar la seguridad.
Según cifras del diario El País, 122 concejales en funciones han sido asesinados desde 2006 en México, 18 en el estado de Michoacán.
Desde que Claudia Sheinbaum asumió el cargo, 10 alcaldes han sido asesinados, tres de ellos en Michoacán.
Con EFE, Reuters y medios locales

