
La Contraloría General de la República (CGR) aclaró este lunes que el presupuesto extraordinario de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que incluye ¢2.700 millones para el pago de licencias por cuidado, fue sometido a análisis hasta el jueves 6 de noviembre y no el martes, como aseguró el Gobierno en conferencia de prensa.
De esta manera, el ente rector negó que el proceso esté «suspendido» o detenido por unos días, como se sugirió en Casa Presidencial el viernes pasado, cuando las autoridades solicitaron una respuesta rápida sobre la aprobación.
«Es importante desmentir versiones que hace mucho tiempo no solucionamos», indicó la Contraloría.
Además, la entidad señaló que el documento presentado por la CCSS no se limita al rubro de licencias asistenciales, sino que corresponde a un presupuesto extraordinario global por ¢50.459 millones, que incluye otros gastos institucionales.
Por esta razón, la revisión que realiza la Contraloría cubre todo el expediente presupuestario y no puede resolverse únicamente en función del dinero destinado al subsidio.
Autoridades gubernamentales aseguraron el viernes pasado que el presupuesto fue presentado el martes tras la aprobación de la junta directiva. (Foto Mariana Mena/Observador).
Análisis en progreso
Según la Contraloría, el presupuesto fue recibido por la División de Inspección Operativa y Evaluativa, área técnica que tiene la competencia institucional para su análisis y aprobación. El procedimiento no recae en la interventora Marta Acosta.
«El presupuesto extraordinario enviado por la CCSS está bajo análisis desde el momento en que ingresa a la Contraloría, no a la Contraloría, quien no tiene la autoridad institucional para aprobar el presupuesto», señaló la institución.
La entidad controladora destacó además que está «absolutamente comprometida con la diligencia que requiere esta gestión» y que informará con la urgencia que requiera el asunto.
“Los beneficiarios del subsidio del programa fase terminal pueden tener la seguridad de que la Contraloría está comprometida con la agilidad del análisis para su pronta atención”, agregó.
Por otro lado, la Contraloría enfatizó que la responsabilidad del procedimiento recae en la CCSS, luego de que se presentó tardíamente la gestión presupuestaria.
“No está presente la intención de culpar a la CGR por lo que pueda pasar, además de la tardanza de la gestión y las claras responsabilidades que recaen en el gestor”, criticó la entidad.
VER MÁS: ¿Por qué sigue sin resolverse el pago de la licencia por cuidados?: semana de fallos, denuncias y presiones
Presupuesto
Fue el martes cuando la junta directiva del Fondo aprobó el segundo presupuesto extraordinario para 2025.
Sin embargo, desde principios de octubre la institución informó que no había más presupuesto para el pago de licencias y recién el 4 de noviembre se presentó el presupuesto para resolver la situación de 1.200 familias.
En su momento, la presidenta ejecutiva del Fondo, Mónica Taylor, indicó que las licencias aún se otorgarían, pero sin el pago correspondiente.
Esta situación ha provocado que algunos afectados protestaran afuera de la Casa Presidencial e incluso en la Asamblea Legislativa para que el tema se resuelva de inmediato, ya que no reciben el pago de la licencia desde septiembre.
VER MÁS: 1.200 familias aún no cobran licencia por cuidados: “No tenemos para comer y hay gente muriendo”
Los afectados piden a las autoridades que resuelvan el asunto lo antes posible; No reciben el pago de las licencias desde septiembre. (Foto Mariana Mena/Observador).

