El 22 de septiembre, el candidato presidencial de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, anunció la separación o expulsión de su campaña de cinco diputados de la actual Clase Social Cristiana.
Melina Ajoy, María Marta Carballo, Carlos Andrés Robles, Horacio Alvarado y Leslye Bojorges se salvaron de votar en contra del levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, solicitado por la Corte Suprema.
Hidalgo había pedido específicamente a la bancada que apoyara el levantamiento de la inmunidad de Chaves; Sin embargo, los legisladores ignoraron la solicitud.
Los cinco representantes se encuentran actualmente sin campaña electoral y la mayoría de ellos no votarán por el candidato de su partido en las elecciones nacionales.
A lo que respondieron los diputados
El observador Consultó con las cinco personas involucradas. Tres de ellos respondieron; Carlos Andrés Robles no lo hizo y el diputado de Carballo se pronunció anteriormente sobre el tema.
Dirigentes del PUSC en Coto Brus y Limón anunciaron esta semana que retiraban su apoyo a Hidalgo; El primero indicó que le entregarían a Laura Fernández de Pueblo Soberano.
«Soy una persona muy disciplinada, y eso significa que si me echan de la campaña, a menos que me llamen, y como no me han llamado, sigo fuera», dijo el asesor Alvarado.
Por su parte, Melina Ajoy fue crítica en su reacción.
«No he recibido ninguna llamada de la campaña. Supongo que no necesitan el apoyo del representante, ya que tienen que tener suficientes votos para asegurar la victoria», dijo.
En las últimas encuestas, especialmente CIEP de la UCR e Idespo de la UNA, el apoyo al candidato socialcristiano es mínimo.
MIRA MÁS: Candidato presidencial del PUSC deja su campaña 5 diputados que votaron en contra del levantamiento de la inmunidad presidencial
Sin votar
Hay uno de esos diputados: Leslye Bojorges, quien ha tenido constantes roces con Hidalgo, especialmente después de que le confiscaron el teléfono al legislador por sus posibles vínculos con dos hombres investigados en el caso Madre Patria.
Bojorges está siendo investigado por la fiscalía, por lo que Hidalgo pidió expulsarlo del partido, algo que no sucedió.
«No voy a votar por Juan Carlos Hidalgo y le dije personalmente que no cuente con mi voto», dijo el diputado al ser consultado sobre su postura ante las elecciones.
Según el legislador, Hidalgo es el peor candidato presidencial que ha tenido el PUSC en toda su historia. Y lo atribuye a las decisiones que ha ido tomando, como sacar de la campaña a sus compañeros, de quienes dice son grandes líderes en sus cantones y provincias.
En un momento, Bojorges dijo que si Hidalgo quisiera hablar, podrían sentarse y llegar a algún tipo de acercamiento, pero eso ya no es posible.
«En algún momento dije que podía pasar, pero después de darme cuenta de que es el peor candidato en la historia del partido. En lugar de sumar líderes vitalicios, como Melina Ajoy o María Marta Carballo, que son grandes líderes…»
«…Carlos Robles que ganó más de 6 alcaldías en su cargo en las últimas elecciones de alcaldía, igual que Horacio Alvarado»
«No puedo ayudar a un hombre que toma este tipo de decisiones y no tiene la sensibilidad política para entender qué necesitan los líderes para tener éxito en una campaña», dijo.
MIRA MÁS: Dirigencia del PUSC en Coto Brus y Limón retira apoyo al candidato socialcristiano Juan Carlos Hidalgo
Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial. (Foto de Marco Monge/)
Para sustitutos
Los legisladores contactados indicaron que en una votación por poder apoyarían al partido y a los candidatos en cada uno de sus distritos.
«En febrero ejerceré mi derecho a votar y votaré por mi partido», respondió el diputado Ajoy.
«Voy a votar por diputados de la provincia de Alajuela», dijo Bojorges.
En el caso de Horacio Alvarado, señaló que su compromiso es principalmente con la candidatura y que aunque se lo pidan, trabajará para mantener el escaño que alcanzó en 2022.
«Tengo un gran compromiso con Paola (Sáenz) y la apoyo al 100%, estaré con ella. Si necesita mi ayuda, lo estaré», dijo el diputado.
María Marta Carballo, por su parte, enfatizó que «su compromiso es con el bienestar de las familias limoninas y costarricenses, por encima de todas las circunstancias electorales».
MIRA MÁS: ‘Les dije que no’: la representante Leslye Bojorges admite que los acusados del caso Madre Patria le ofrecieron ‘ayuda’
¿Qué dice el candidato?
El observador Consultó con Juan Carlos Hidalgo sobre si es válida la exclusión de diputados de la campaña.
«La decisión tomada hace muchos días sigue vigente, porque los hechos que la llevaron no han cambiado», respondió el candidato presidencial.
Ante la nueva decisión sobre la inmunidad del presidente Chaves, a pedido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el estatus de los cinco diputados socialcristianos excluidos sería el mismo, por lo que quedarían fuera de cualquier proceso electoral.
Respecto al anuncio de la salida de la dirigencia en los dos cantones mencionados, el candidato presidencial señala que hay nuevos dirigentes en el partido y están apostando por ello.
“En este momento estamos enfocados en comunicarnos con la gente de las siete provincias y con un enfoque muy claro: nivelar el campo de juego para que todas las personas, sin importar de dónde vengan o dónde vivan, tengan las mismas oportunidades”, dijo en primer lugar.
“Con la invaluable ayuda de nuestros líderes y nuevos líderes socialcristianos estamos recorriendo las comunidades, escuchando a las familias y trabajando muy duro para explicar nuestras propuestas para solucionar la grave crisis de inseguridad, lanzar el programa Costa Rica Cuida, lograr atención médica oportuna, educación de calidad y tener más empleos bien remunerados”, concluyó.

