El Mundo

Sheinbaum es acosada y el caso muestra una vez más la violencia que han sufrido las mujeres en México – Al Día cr

El pasado martes 4 de noviembre, en la capital mexicana, un hombre tocó e intentó besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sin su permiso. La presidenta anunció el miércoles que denunciaba al acosador y aseguró que episodios como este «no pueden ocurrir en el país». El caso puso de relieve la realidad que enfrentan las mujeres mexicanas, plagadas de casos de violencia de género.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México y primera mujer en ocupar el cargo en el país, fue acosada el pasado martes 4 de noviembre en la capital mexicana. Un hombre la tocó sin su consentimiento mientras caminaba y saludaba a los ciudadanos durante un breve recorrido a pie por el centro histórico de la Ciudad de México, a pocos metros de Palacio Nacional.

Sheinbaum tenía previsto asistir al primer encuentro nacional de universidades e instituciones de educación superior en la Secretaría de Educación Pública, por lo que decidió caminar, ya que el recinto se ubica a pocas cuadras de la sede del Ejecutivo mexicano.

Fue en ese viaje que el hombre -que aprovechó que otros ciudadanos saludaban al jefe de Estado- se acercó a ella e intentó besarla en el cuello, para luego abrazarla por detrás.

El sujeto, que se cree se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido por el equipo de seguridad del presidente, quienes, según los videos que registraron el acoso, parecían tensos e incómodos en la deplorable escena.

Horas más tarde, autoridades federales confirmaron que el hombre que acosó a Sheinbaum, identificado como Uriel Rivera Martínez, había sido detenido y remitido a la fiscalía de delitos sexuales de la Ciudad de México. Según fuentes judiciales, se trató de un delito de abuso sexual en flagrante delito, de conformidad con el Código Penal de la Ciudad de México, pese a que, al momento de los hechos, no intervino ningún colaborador cercano al presidente.

Sheinbaum condena violencia contra mujeres en México

Un día después de que el presidente fuera acosado, Sheinbaum anunció que había presentado una denuncia contra Rivera Martínez.

Específicamente, durante su conferencia de prensa matutina, la jefa de Estado indicó: «Presenté la denuncia, una denuncia, que envié por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México, y me veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante el Ministerio Público».

La mandataria agregó que no estaba al tanto de lo sucedido hasta que su equipo de seguridad separó al hombre que estaba «totalmente borracho» y vio los videos que registraban los hechos que se volvieron virales.

“Si le hacen esto al presidente, qué pasará con todas las jóvenes de nuestro país”, lamentó Sheinbaum.

La líder política anunció que revisará si el acoso está tipificado como delito penal en todos los estados de México y que lanzará una campaña enfocada en «el respeto a la mujer en todos los sentidos».

Acoso a mujeres en México, una realidad alarmante

El acoso al presidente mexicano ha vuelto a poner en evidencia la situación de las mujeres en México. Según una encuesta de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de mujeres que han sufrido acoso sexual, manoseos, exhibicionismo o intento de violación es de 15.5%, cinco veces mayor que el de los hombres (3.2%).

Datos del Inegi también muestran que más del 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han experimentado al menos un tipo de violencia, como psicológica (52%), física (35%) o sexual (48%).

Y si bien estas cifras ya son alarmantes, diversas organizaciones, activistas y otras autoridades estiman un subregistro de más del 90% debido a casos no reportados.

Sólo el año pasado, según datos del gobierno, México registró 821 feminicidios. Este año, hasta septiembre, se han registrado al menos 501 asesinatos de este tipo, mientras diversos tipos de activistas denuncian que las cifras probablemente estén muy por debajo de la realidad.

Para Ana Yeli Pérez, quien forma parte del Observatorio Ciudadano Nacional sobre Femicidio, el acoso al presidente es «un hecho significativo y simbólico de lo que viven las mujeres todos los días».

«La violencia contra las mujeres no se puede normalizar»: ONU

Como parte de la ola de rechazo e indignación provocada por la escena de acoso a Sheinbaum, Naciones Unidas se pronunció sobre lo sucedido y aseguró que el organismo internacional «expresa su solidaridad» con el jefe de Estado por «la agresión sufrida».

En otro comunicado, ONU Mujeres condenó que «la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse», e indicó que «toda forma de acoso, acoso o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado».

Con EFE, Reuters y medios locales