Nacionales

Entrega de Coca Macho Entregable Estados Unidos – Al Día cr

El Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York solicitó la extradición de un costarricense llamado Bell Fernández, conocido como «Macho Coca», para enfrentar cargos de tráfico internacional de drogas en ese país.

El traslado fue confirmado por la Fiscalía General. El proceso se lleva a cabo mediante la coordinación entre la Fiscalía General, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la Agencia de Investigación Judicial.

El proceso de extradición implica la solicitud de prisión preventiva de Bell ante el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José, aunque no su detención, ya que el imputado rechaza prisión preventiva como parte de una investigación que se sigue en el país, en la que se le vincula con una organización criminal dedicada al robo de combustible.

«Las autoridades estadounidenses señalan a ‘Macho Coca’, de 62 años, porque presuntamente formaba parte de una estructura criminal que funcionó entre marzo de 2022 y agosto de 2023 en la recolección y distribución de grandes cantidades de cocaína desde Costa Rica hacia Estados Unidos», explica la fiscalía.

Las investigaciones habrían arrojado pruebas que permitirían sospechar que Bell se desempeñaba como líder de la organización.

«Desde ese rol mantuvo contactos con agentes secretos, que incluyeron la venta de una muestra de la droga, así como la negociación para el envío de 700 kilogramos de cocaína a Nueva York», subraya el Ministerio Público.

Momento del traslado del «Macho Coca» (fiscalía)

Años detrás de «Macho Coca»

La fiscalía destacó el trabajo conjunto entre Costa Rica y Estados Unidos.

Recordaron que la DEA incluyó a Bell en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en noviembre de 2023.

Esta lista incluye personas, empresas, organizaciones e incluso barcos o aviones sancionados por ese gobierno por estar vinculados a actividades como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, corrupción, distribución de armas y otras actividades ilegales.

Esto significa que se bloquean los activos de la persona o entidad en el país norteamericano, además, queda prohibido que ciudadanos o empresas de esa nación hagan negocios con quienes han sido sancionados. Incluso puede significar que la persona incluida está prácticamente aislada del sistema financiero global.

Los costarricenses también aparecen en la lista de la OFAC:

  • Alejandro Arias Monge, alias «Diablo»
  • Alejandro Antonio James Wilson, alias «Turesky»
  • Celso Manuel Gamboa Sánchez
  • Edwin Danney López Vega, alias “Pecho de Rata”.