















Diez horas después del inicio de las redadas por el caso judicial llamado «traición», tres decenas de personas fueron detenidas en el marco de la investigación.
Las autoridades calificaron todo el despliegue policial como el más grande de la historia, contra el Cártel del Caribe Sur, organización vinculada al narcotráfico que operaba en Costa Rica.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), 25 hombres y 5 mujeres fueron detenidos. La lista completa y confirmada es:
- Aguilar, 32 años.
- McKenzie, 36 años.
- Mora, 41 años.
- Marrón, 55 años.
- Quesada, 26 años.
- Ramírez, 30 años.
- Ampie, 41 años.
- Ramos, 43 años.
- Méndez, 30 años.
- Arias, 44 años.
- González, 49 años.
- Ramos, 40 años.
- Rodríguez, 39 años.
- Suárez, 32 años.
- López, 38 años.
- Muñoz, 40 años.
- Chacón, 32 años.
- Chavarría, 31 años.
- Ordóñez, 35 años.
- Díaz, 35 años.
- Alvarado, 32 años.
- Miguel, 43 años.
- Presidente, nacionalidad nicaragüense.
- Guzmán, nacionalidad nicaragüense.
A ellos se unen cinco mujeres:
- Crawford, 20 años.
- McDonald, 33 años.
- McDonald, 51 años.
- Peña, 26 años.
- Cortés, 26 años.
16 lo exige más en el Caso Traición a la Patria
Pese a la numerosa lista de detenidos, por el alcance de la causa judicial, el OIJ advirtió desde primera hora que tenía en la mira a 57 personas.
Esta tarde eran buscadas al menos 16 personas y las que no pudieron ser detenidas el martes. Estas son las fotos distribuidas por el OIJ:
Operación inédita en la historia del OIJ
Cuando se ventilaron las intervenciones del Caso Traición, el OIJ lo definió como el allanamiento más grande de la historia nacional.
En el operativo participan 1.200 agentes del OIJ, además del apoyo de personal de otros organismos de seguridad del país.
En total se realizan 64 allanamientos, divididos de la siguiente manera:
- 2 allanamientos en Alajuela
- 44 en Limón
- 2 en Cartago
- 6 en Puntarenas
- 10 en San José
VER MÁS: Caso traición: la operación más grande en la historia del OIJ involucra al cartel del Caribe Sur, la estructura criminal más grande de Costa Rica
Las autoridades explicaron que también eran necesarios refuerzos de otras fuerzas de seguridad debido a la magnitud del caso.
Entre ellas se encuentran la Fuerza Pública, la Unidad Especial de Apoyo (UEA) y la Unidad Especial de Intervención (UEI), ambas del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica. Así como el Servicio de Respuesta Táctica Especial (SERT) y la Brigada de Apoyo Operacional (OSB) del OIJ.
También participan 11 equipos caninos de diferentes organismos y el apoyo del Ministerio de Seguridad Pública, con al menos 3 helicópteros y 17 autobuses y camionetas para transportar personal a los distintos lugares donde se realizan los allanamientos.
El «Cártel del Caribe Sur» bajo la lupa
El objetivo del Caso Traición es la organización identificada como el Cártel del Caribe Sur.
Según el OIJ, se les «atribuyen los presuntos delitos de violación a la ley de psicotrópicos (tráfico nacional e internacional de estupefacientes), violación a la ley de armas y lavado de dinero».
La investigación continúa desde 2021. Ya han sido incautadas 13,7 toneladas de droga, principalmente cocaína y marihuana, cuyos principales destinos eran Estados Unidos, Europa y la propia Costa Rica. También se les atribuye un arma de 68 piezas incautada meses atrás en Alajuela.
Durante los años de investigación ya han sido detenidas 5 personas, entre ellas un sujeto de apellido Picado, alias Shock, y su hermano, alias Noni. Alias Shock fue arrestado en el Reino Unido el 29 de diciembre de 2024 en el aeropuerto de Heathrow en Londres, Inglaterra, luego de una orden de arresto internacional emitida por el Tribunal del Distrito Este de Texas.
También alias Noni, quien fue detenido en las inmediaciones de Curridabat el pasado 27 de agosto, cuando transitaba por la zona en un vehículo particular.
“Alias Shock sería el presunto líder del mencionado cártel de la droga. Se sospecha que este sujeto será el presunto líder de otros aparentes narcotraficantes reconocidos en Costa Rica, como, entre otros, alias Pecho de Rata, Macho Coca y Peña Rusell”, detalla el OIJ.
“Al parecer el grupo criminal tiene operaciones tanto para el traslado internacional de droga como para la venta local, y presuntamente se estaría conformando toda una estructura con tecnologías, armamento, logística de transporte terrestre y acuático, casas seguras con drones y otros elementos importantes para la correcta ejecución de la aparente estructura criminal”, concluye la hipótesis judicial.

