Nacionales

Cruz Roja enfrenta crisis financiera con déficit de ¢1.700 millones – Al Día cr

El Cruz Roja Costarricense Advirtió este martes de una de las crisis económicas más graves de su historia, en 140 años. La institución proyecta un Déficit superior a ¢1.700 millones a finales de 2025. La institución agrega que esta situación pone en riesgo la continuidad de sus operaciones en todo el país.

La entidad de primera respuesta afirma que el continuo aumento de las emergencias no ha ido acompañado de un aumento de los ingresos. Costa Rica enfrenta un aumento de accidentes de tránsito e incidentes violentos.

A pesar de Atiende más de medio millón de emergencias al año.la Cruz Roja es la entidad de primera respuesta con menor presupuesto.

El 60% de sus ingresos proviene de venta de bienes y servicios propiosmientras que el resto se complementa con fondos públicos y donaciones.

Riesgo en los comités locales

Del 133 comités auxiliares y más que 6.500 cruceros rojos activos, varios operando con déficit financiero, lo que afecta directamente el cuidado de comunidades como Desamparados, Curridabat, Escazú, Parrita, Nicoya, Santa Cruz y Barrancaentre otros.


La Cruz Roja lo advirtió sin financiación establepuede comprometer el servicio y la atención de ambulancias en zonas rurales y costeras.

Llamado al apoyo del gobierno

La institución recordó en el comunicado oficial que todos sus fondos son públicos auditado por el Ministerio de Saludel Contraloría General de la República y uno firma de auditoría externa independiente.

Además, sus estados financieros siguen el Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Ante este panorama, la Cruz Roja tiene la Poder Ejecutivo y Legislativo el transferencia de ¢1.500 millones del presupuesto de 2026.
> “La aprobación y entrega oportuna de estos recursos es fundamental para sostener nuestra labor humanitaria”, afirmó la institución, que aún no ha recibido los fondos aprobados para este año.

La organización también enfrenta problemas derivados de la Ley N° 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicaslo que redujo los montos originalmente asignados por ley.

La Cruz Roja reiteró su llamado a las autoridades y ciudadanía a apoyar su misión humanitaria. «Hoy más que nunca necesitamos el apoyo de todos para garantizar la continuidad de nuestros servicios de emergencia, rescate y asistencia gratuita en todo el país».


Nota de transparencia: Esta noticia está escrita con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido está respaldado por fuentes verificables y se revisa para garantizar su precisión y claridad.