
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que un frente frío ingresará al Mar Caribe, lo que provocará un cambio significativo en el patrón de lluvias en Costa Rica.
Según expertos, el sistema traerá más lluvias al Caribe y la Zona Norte, mientras que el Pacífico y el Valle Central comenzarán a estabilizarse.
“Este es un sistema frontal, un frente frío, que ingresará al Caribe a partir de este viernes. Esperamos que a partir del jueves haya un cambio importante en las condiciones de viento, favoreciendo mayores precipitaciones en la zona del Caribe y Zona Norte», explicó Daniel Poleo, especialista en climatología del IMN.
VER MÁS: Zona Sur recibió el equivalente a mes y medio de lluvia en solo cinco días
Cambio de patrón atmosférico.
Durante octubre el país se mantuvo bajo condiciones muy lluviosas debido a la influencia indirecta del huracán Melissa y la posición activa de la Zona de Convergencia Intertropical.
Sin embargo, la llegada de esta masa fría señalará un cambio en la circulación atmosférica.
“Vamos a pasar de un patrón bastante lluvioso en el Pacífico a un patrón lluvioso en el Caribe. Además del viento, la lluvia en esa vertiente se notará más a partir de esta semana”, explicó Poleo.
El IMN anticipa que las rachas más fuertes se sentirán en el medio jueves y sabadoespecialmente en zonas altas del Valle Central y Pacífico Norte.
Mientras que el pronóstico del IMN resume:
«A partir del jueves se espera un aumento progresivo de los vientos alisios, que se acentuará entre el viernes y el fin de semana, asociado al paso de una masa de aire frío sobre el norte del Caribe».
Duración e impacto
Según las previsiones semanales, los efectos de la ola de frío se prolongarán hasta mediados de la próxima semana.
El patrón esperado muestra aumento de nubosidad y lluvias en el Caribe y la Zona Norte, mientras que el Pacífico y el Valle Central tendrán condiciones más estables.
«Si bien no es un empujón de frío intenso, sí podría promover una disminución de las precipitaciones en el Pacífico Norte y el Valle Central, al menos hasta el miércoles», subrayó Poleo.
El fenómeno marca también el inicio de la temporada de frío 2025-2026, que suele durar de noviembre a febrero.
Ajuste de pronóstico
Asimismo, la llegada de este primer empujón contradijo lo dicho por el IMN hace apenas unas semanas.
El Instituto predijo una temporada de frentes fríos tarde y con menos influencia en Costa Rica, debido a una bloqueo atmosférico lo que limitó el movimiento de estos sistemas desde el norte.
«Los empujes seguirán ocurriendo, pero se mantendrán más al norte en Centroamérica», explicó en su momento el IMN.
Sin embargo, la reciente evolución de las condiciones tras el paso del huracán Melissa ha cambiado el escenario. Así como el «debilitamiento» del bloqueo que ahora permite la entrada de la primera masa fría de la temporada antes de lo previsto.
«Hubo un cambio importante en la configuración del frente frío para el mes de noviembre. Por eso el pronóstico actualizado hace esta reserva y explica que tendremos un cambio en la configuración del frente frío, al menos en los primeros días del mes de noviembre», dijo Poleo.
VER MÁS: Frentes fríos llegarán tarde y con poca fuerza: IMN pronostica bloqueo atmosférico sobre Costa Rica

