
La tormenta tropical Melissa alcanzó categoría de huracán este sábado 25 de octubre, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El fenómeno se localiza sobre el Mar Caribe, al sureste de Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
Según aviso público no. 17A, emitido a las 14:00 horas (hora del este de Estados Unidos), el huracán mantiene un movimiento muy lento hacia el oeste-noroeste, de apenas 2 km/h, con una presión central mínima de 980 milibares.
Este sistema generó mucha incertidumbre en la región debido a su lento avance, se convirtió el martes en tormenta tropical.
Según expertos internacionales, hubo una serie de factores que influyeron en esto.
«Parece muy bueno, pero no lo es. Tiene fuertes corrientes en la atmósfera superior que empujan todas las nubes hacia el este», dijo el experto cubano José Rubiera.
Según Rubiera, el centro de circulación está fuera del paquete de nubes, lo que significa que la columna del sistema está inclinada.
«Mientras no sea vertical, no se desarrollará», explicó.
VER MÁS: Tormenta Melissa mantiene influencia sobre Costa Rica: cuidado con fuertes lluvias el fin de semana
Jamaica y República Dominicana bajo advertencia
Según el pronóstico oficial del NHC, Melissa continuará intensificándose rápidamente durante el fin de semana y podría alcanzar la categoría de huracán importante a principios de la próxima semana.
«Se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales hasta principios de la próxima semana en partes del sur de La Española y Jamaica», advirtió el NHC.
Además, la institución mantiene avisos de huracán para Jamaica y el sur de República Dominicana.
Mientras que el cono de trayectoria proyecta un movimiento hacia el noroeste del Caribe, alejándose gradualmente de Centroamérica y pasando por Cuba.

