El sindicato de la Policía de Tránsito, a través de la sección de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep), ha denunciado que trabajan sin alcoholímetros.
Según indicó, el Consejo Nacional de Vialidad (Cosevi) no paga al Laboratorio Costarricense de Metrología (Lacomet) por equilibrar los dispositivos.
Este procedimiento se requiere cada 50 pruebas realizadas.
“En Liberia no hay ningún dispositivo, entonces para realizar la prueba tienen que pedir prestado el alcoholímetro a la delegación Cañas, lo mismo en Santa Cruz. El compañero que está en el Cerro de la Muerte tiene que pedir ayuda en Cartago y San José, solo hay uno que se puede utilizar”, declaró Gustavo Mora, director del departamento de policía de tránsito de la Anep.
Mora agregó que al no contar con los dispositivos o su calibración está desactualizada, las pruebas no serán validadas ante un juez en un proceso penal.
«Imagínense que ocurre un accidente de tránsito donde mueren una o más personas y el otro conductor está involucrado en el lugar y mientras el dispositivo es prestado de otra delegación, los niveles de alcohol en la sangre bajan, por lo que cuando se realice la prueba, no será acorde con el porcentaje de cuando ocurrió el incidente», explica Lizeth Quesada, presidenta del departamento de la Anep.
La policía ha decidido alzar la voz, sobre todo ahora que nos adentramos en el último tramo del año, fechas en las que aumenta el consumo de alcohol.
«Estas son las fechas en las que más alcohol se consume y estamos, sin aparatos de medición. Esto es muy preocupante», concluyó Mora.
En el proceso de compra
Martín Sánchez, subdirector de Tránsito, catalogó como normal que una delegación cercana a otra pida cooperación para acceder a los alcoholímetros.
«Ayer fueron enviados 20 alcoholímetros a Lacomet para ser calibrados y esto solucionará el desabasto», dijo en respuesta a .
El objetivo es tenerlos todos calibrados en una semana, según el portavoz.
Además, se gestiona la compra de nuevos dispositivos, pero no detalló de cuánto.
«Pero no es que no tengamos estas herramientas para trabajar», concluyó Sánchez.
Tránsito realizó 4.115 pruebas de aliento entre enero y abril de este año, de las cuales el 16% dieron positivo.
La policía advirtió en su momento que las pruebas reflejaban un alto nivel de alcohol en el cuerpo de los conductores.
VER MÁS: Uno de cada cuatro conductores da positivo en alcohol: el 74% enfrenta acciones legales
La imagen principal es ilustrativa.

