Nacionales

El Gobierno no tiene prisa por regular los ciclomotores y las bicicletas motorizadas – Al Día cr

El informe técnico del Cosevi lleva casi un año esperando su aprobación mientras crece el uso de estos vehículos.

El Gobierno sigue sin resolver la cuestión de bicicletas y ciclomotores motorizadospese a que el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) concluyó un informe técnico con recomendaciones para su regulación a partir de finales de 2023.

Casi un año después de su elaboración, el documento no fue discutido por el directorio del Cosevisegún consta en sus registros públicos. Este texto analiza los riesgos viales, la necesidad de establecer requisitos mínimos de seguridad y las opciones para definir si estos vehículos deben requerir licencia, sello e inspección técnica.

El pasado mes de marzo, el entonces Viceministro de Transportes, Carlos Áviladijo que la cuestión se abordaría «después de Semana Santa». Cuatro meses después, el dirigente indicó que había «otros temas más apremiantes», entre ellos el nombramiento de la nueva dirección ejecutiva del Concejo y las compras para la Policía de Tránsito.

Las actas reflejan que no hay constancia de que se reanudó la conversación sobre ciclomotoresni en las sesiones de junio ni en el último acta disponible, de fecha 8 de octubre.

El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) discutieron una serie de medidas para reducir el uso de ciclomotores y bicicletas motorizadaspero ninguno ha sido aprobado formalmente.

Entre las opciones analizadas se encuentran la Obligatorio llevar casco, chaqueta reflectante y luces delanteras y traseras.especialmente en recorridos nocturnos. Estas medidas pretenden reducir la vulnerabilidad de los conductores, que muchas veces circulan sin equipos de protección ni iluminación adecuada.

También se sugirió reclamar permiso de conducir tipo A1, registro o registro y descripción técnica para bicicletas, considerada por Cosevi como motocicletas de baja cilindrada. Sin embargo, las autoridades reconocen que hacer cumplir estos requisitos será complejo, ya que muchos de estos vehículos son modificaciones artificiales o de bajo costo.

En este esquema, los vehículos que el 25 kilómetros por hora o no tengan pedales funcionales se clasificarán como motocicletas ligeras y requerirán licencia y seguro obligatorio.

Del estudio técnico al tema archivado

El informe fue preparado por el Gestión de Proyectos Cosevi a petición del ex ministro luis amadorquien en su momento calificó los ciclomotores como «un peligro» porque muchos conductores circulan sin luces, sin casco y sin chalecos reflectantes.

«Sé que mucha gente se gana la vida con un ciclomotor, pero es un peligro. Andan sin luces, sin señales y sin casco. Pedí un estudio para que puedan seguir trabajando con seguridad», dijo Amador en 2023.

Su sucesor en el cargo, Mauricio batallaadoptó una postura más cautelosa. Aunque coincidió en la necesidad de medidas básicas de seguridad -como casco, chaleco y luces nocturnas- consideró «inviable» imponerles una marca o inspección técnica.

«Si empezamos con toda la burocracia habitual, acabaremos sacando del mercado laboral a unas 10.000 personas que se ganan la vida con el parto», afirmó el ex ministro el año pasado. Creía que la regulación equilibra la seguridad vial con el productividad del país.

Un fenómeno creciente y mal controlado

El ciclomotores y bicicletas motorizadas Han proliferado en los últimos años, impulsados ​​por su bajo coste y el auge de las aplicaciones de entrega a domicilio.

Según el criterio legal del Cosevi, s ciclomotor es un motocicleta de pequeña cilindrada (menos de 50 cc o 5 kW)que requiere licencia A1, matriculación, timbre e inspección técnica.

En cambio, un bicicleta motorizada Todavía se considera una bicicleta siempre que mantenga los pedales funcionales y la tracción humana, por lo que no requiere licencia ni RTVaunque el uso de casco, ropa reflectante y luces al conducir de noche.

Las autoridades de tránsito lo reconocen Aún no hay cifras oficiales. sobre el número de accidentes con estos vehículos, pero admiten que la tasa de accidentes en motocicletas sigue siendo alta: en 2023, La mitad de los muertos en la carretera eran motociclistas.