El volcán Poás registró la mañana de este jueves una nueva erupción freática, según informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori).
El hecho tuvo lugar a las 11:42 y fue visible a través de cámaras web. Además, los peritos recibieron informes de turistas y funcionarios del Parque Nacional.
«Los presentes confirmaron la presencia de una columna de cenizas y sedimentos húmedos», dijo Ovsicori.
Según el informe, la columna se elevó unos 40 metros sobre el suelo del cráter, entre las fumarolas A y C, con una potente emisión de vapor de agua, gases y cenizas.
«El Poás ha aumentado su nivel de actividad en las últimas dos semanas, con erupciones freáticas que incluyen eyección de rocas calientes, sedimentos y cenizas húmedas, todo lo cual cae al cráter», destacan los expertos.
VER MÁS: Actividad volcánica del Rincón de la Vieja: baja desgasificación y conducto sellado explican erupciones recientes
Actividad
Por otro lado, el 21 de octubre el volcán también registró una erupción freática con expulsión de bloques de bulbos a unos 100 metros de distancia.
«Esta erupción se produjo en la boca A y expulsó bloques incandescentes con una columna de vapor de agua y gases hasta 500 metros por encima del cráter activo», explicó el vulcanólogo Maarten de Moor.
También en esa ocasión, el especialista señaló que no se detectaron signos precursores antes del evento, reforzando el carácter repentino de este tipo de manifestaciones freáticas.
Erupciones freáticas
Los expertos destacan que estas explosiones se producen cuando el calor del magma entra en contacto con el agua subterránea, generando repentinas erupciones de vapor y fragmentos de roca caliente, sin que necesariamente se produzca nuevo magma.
Dada esta actividad y la historia del macizo, el Ovsicori mantiene una vigilancia constante del Poás y mantiene el nivel de «alerta».
Por su parte, el Parque Nacional Volcán Poás permanece abierto al público, con un protocolo especial de seguridad y monitoreo constante.

