La campaña “Escucha tu intestino”, impulsada por la Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de la UCUC y la Asociación de Crohn de Costa Rica, ha identificado más de 120 casos sospechosos de enfermedad inflamatoria intestinal en Costa Rica.
Desde su lanzamiento, 1.413 personas han completado el formulario de autoevaluación disponible en el sitio web www.escuchatupanza.com.
De ellos, el 80% ofreció Síntomas sospechosos como diarrea persistente, dolor abdominal, sangrado en las heces o pérdida de peso inexplicable.. Fueron contactados por especialistas para recibir orientación médica.
Según la UC y la Asociación de Crohn, ya se han evaluado 350 historias clínicas y 128 casos se ajustan al cuadro clínico sospechoso. Por lo que se encuentran en proceso de evaluación y orientación para pruebas diagnósticas más avanzadas.
“Cada persona que llena el formulario da un paso hacia una mejor calidad de vida. Gracias a esta herramienta, más de un centenar de costarricenses con síntomas de alerta ya están acompañados por especialistas”, explica Tatiana Villegas Lemaitre, presidenta de la UCUC y de la Asociación de Crohn de Costa Rica.
Además de la plataforma digital, la campaña estuvo presente en ferias de salud y continuará su labor educativa con pancartas informativas en centros médicos, universidades y espacios públicos. Esto para mantener el llamado a la prevención y al diagnóstico temprano.
VER MÁS: Tratamientos y campañas promueven una mejor calidad de vida para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y qué no lo es?
La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad crónica mediada por el sistema inmunológico en la que el sistema inmunológico ataca al intestino mismo, provocando inflamación, úlceras y daño progresivo.
Incluye dos afecciones principales: la colitis ulcerosa, que afecta el colon, y la enfermedad de Crohn, que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo.
A diferencia del síndrome del intestino irritable, que es un trastorno funcional sin daño al tejido intestinal, la EII sí causa lesiones y complicaciones graves.
Mientras que el síndrome del intestino irritable causa malestar digestivo pero no cambia la estructura del intestino, la EII puede requerir hospitalizaciones, cirugías y, en casos avanzados, aumentar el riesgo de cáncer de colon.
«Vemos mucha confusión entre quienes nos contactan, piensan que la gastritis, el colon irritable o el cáncer de colon son lo mismo, y no es así. La EII tiene un origen inmunológico y requiere un manejo médico especializado», destacó Villegas.
Síntomas y cuidados
Los síntomas de alerta que pueden indicar una enfermedad inflamatoria intestinal son:
- Diarrea persistente o nocturna
- Dolor abdominal continuo
- Sangre o moco en las heces.
- Fatiga extrema o fiebre sin motivo aparente.
- Pérdida de peso involuntaria
El especialista capacitado para diagnosticar o descartar la EII es el gastroenterólogo, quien puede hacerlo mediante una colonoscopia.