
Cuando pensamos en la creatina, casi siempre evocamos la imagen de un gimnasio: alguien agitando un polvo blanco en una coctelera para ganar más fuerza o correr más rápido. Sin embargo, la ciencia ha ampliado mucho el foco sobre este compuesto, y sus aplicaciones están llegando a lugares insospechados, como las consultas de cardiología.
Opinión de los cardiólogos. La sorpresa apareció recientemente en el podcast. tengo un plan donde el cardiólogo Aurelio Rojas reclamos que la creatina es “uno de los suplementos nutricionales más importantes” que utiliza en una sola dosis con sus pacientes entre tres y cinco gramos diarios. Esta afirmación, que puede parecer impactante a primera vista, es en realidad sólo la punta del iceberg de una gran cantidad de literatura científica que aborda la cuestión de cómo hacer esto. Aplicar creatina en la clínica diaria. de un médico con sus pacientes.
Pero ¿qué tiene que ver un suplemento de rendimiento deportivo con el corazón? ¿Y la ciencia respalda este entusiasmo?
Habilidades motoras musculares. Para entender la conexión, primero debes entender qué hace la creatina. En pocas palabras, la creatina es crucial para la bioenergética celular, particularmente al facilitar el movimiento. producción rápida de ATP, que es esencial para el funcionamiento de los músculos y el corazón. El monohidrato de creatina es método mejor investigado y recomendado para la suplementación nutricional, ya que se han observado mejoras en la contractilidad muscular, el rendimiento y la tolerancia al ejercicio.
en el músculo cardíacoLa creatina estabiliza el metabolismo energético y puede desempeñar un papel importante en la insuficiencia cardíaca o enfermedades isquémicas. Dentro de la literatura científica Se destaca que la deficiencia de creatina y fosfocreatina es característica de la insuficiencia cardíaca y que esto puede ocurrir con la administración exógena. Contribuir a la protección metabólica del miocardio.
Además, existe interés científico en el posible papel Protección de creatina para el sistema vascular. en poblaciones en riesgo al reducir la inflamación crónica y contribuir a un mejor control del metabolismo de los carbohidratos y lípidos.
Más allá del gimnasio. Todo esto hace que el interés de los cardiólogos se extienda más allá de los gimnasios y del número de repeticiones que pueden hacer de un determinado ejercicio. Una de las primeras enfermedades en las que debemos centrarnos es la insuficiencia cardíaca y su suplementación con creatina. Aunque no es una cura, Los resultados sugieren Esto puede mejorar la fuerza muscular, la resistencia y el rendimiento físico en estos pacientes. Al mejorar la eficiencia energética del sistema musculoesquelético, se reduce la carga general sobre el corazón.
sarcopenia. Término médico que se refiere a la pérdida de masa y fuerza muscular debido a la edad y a enfermedades crónicas. Es un enemigo silencioso que empeora drásticamente el pronóstico de los pacientes cardíacos. y aquí Aquí es donde brilla la creatinaya que es importante aumentar la masa muscular, especialmente cuando se combina con entrenamiento de fuerza.
Para un paciente de 70 años que ha perdido masa muscular tras un evento cardíaco, recuperar la fuerza para levantarse de una silla o subir escaleras es fundamental. En este contexto, la creatina no es un complemento dietético estético, sino más bien un agente terapéutico para mejorar la calidad de vida, según destacan. el estudio.
No sirve para todo. La creatina no es perfecta. Es fantástico para ejercicios muy intensos y de corta duración que requieren energía inmediata, como carreras de velocidad o levantamiento de pesas. Pero para ejercicios de baja intensidad y larga duración como un maratón, no es interesante porque el metabolismo aeróbico del músculo, que mantiene una producción constante de ATP de forma endógena.
Los mitos. A pesar de ser un suplemento verdaderamente estudiado, los mitos sobre la creatina siguen extendiéndose. El ISSN es categórico al respecto En su reseña menciona los siguientes puntos:
- No daña los riñones.siempre y cuando se respeten las dosis científicamente recomendadas. Por supuesto, si hay un problema renal subyacente, debes consultar a tu médico.
- No se sabe si provoca la caída del cabello, o al menos no hay evidencia científica que lo respalde. No podría decirlo categóricamente.. Esto sugiere un estudio que mostró un aumento en la DHT, pero nunca se demostró su conexión con el cabello.
- No es un esteroide. Es un compuesto orgánico natural formado por tres aminoácidos que el propio cuerpo produce y que también absorbemos cuando comemos carne o pescado.
De esta manera, la ciencia ha trasladado la creatina del ámbito del culturismo al ámbito de la salud general. Su capacidad para gestionar la energía celular lo convierte en una herramienta valiosa no sólo para los atletas sino, como enfatiza el Dr. Rojas, también para grupos de pacientes clínicos que luchan contra la debilidad muscular y la falta de energía.
Imágenes | Alejandro Saks Alejandro Rojo
En | Cuando dejamos de dormir, nuestro cerebro sufre un daño irreparable. La investigación sugiere que la creatina corrige el problema.

