Ciencia y tecnología

Sabemos que los precios inmobiliarios en las Islas Baleares y Canarias se están disparando porque ni los británicos ni los alemanes pueden permitírselo. – Al Día cr

Los precios de las propiedades en zonas turísticas como las Islas Baleares y Canarias han alcanzado niveles tan altos que ni los británicos ni los alemanes, tradicionalmente los compradores extranjeros más activos y ricos de las islas, pueden permitirse seguir comprando propiedades al mismo ritmo que en años anteriores.

como y como recogieron En Expresar Esta tendencia está bien respaldada por los últimos datos del Consejo General del Notariado, en el que se aprecia un cambio muy relevante en el mercado inmobiliario español, especialmente en las islas, donde siempre se ha destacado la demanda internacional como parte del problema.

Se venden menos casas. Según el Datos de registro Notarios: En el primer semestre de 2025, Baleares y Canarias vivieron un auténtico vuelco en el mercado de compra y venta de vivienda. La cuota de compraventa de viviendas realizada por extranjeros cayó un 7,7% en Canarias y un 6,8% en Baleares en el primer semestre de 2025.

Durante el mismo periodo, sólo dos zonas mostraron un comportamiento similar al de las islas: Valencia, que cayó un 3,6%, y Navarra, que redujo el número de transacciones de compra y venta con extranjeros un 3,7%.

La razón: los apartamentos son demasiado caros. Basta examinar más a fondo los datos facilitados por el Colegio de Notarios para encontrar una de las razones que pudo haber provocado esta caída del volumen de negociación: los precios se han disparado. Las cifras muestran que el tradicional atractivo para los compradores británicos y alemanes está disminuyendo.

Los datos muestran que el precio medio pagado por el conjunto de los extranjeros en las operaciones de compraventa en España fue de 2.417 euros por metro cuadrado, un 7,6% más que el precio de 2024. Los extranjeros no residentes siguen pagando cantidades superiores por su vivienda (3.126 €/m2) que los extranjeros residentes (1.912 €/m2) y los residentes (1.809 €/m2). En Canarias el precio medio subió un 14,1%, muy por encima de la media nacional, mientras que en Baleares el incremento medio fue de hasta el 9% respecto a 2024.

Fuente: Consejo General del Notariado

Los extranjeros siguen comprando en España. Los datos muestran que el volumen de operaciones de compraventa exterior en España no ha disminuido en todo el territorio, donde el número total de viviendas adquiridas por extranjeros aumentó un 2% respecto al año pasado, hasta alcanzar las 71.155 operaciones.

Estas fluctuaciones en el volumen de actividades en las islas, así como el aumento de sus precios, hacen sospechar que las presiones de precios tienen un impacto diferente en las zonas más turísticas y transitadas, especialmente aquellas donde, como en el caso de las islas, las posibilidades de ampliar el espacio habitable siguen siendo muy limitadas. Esto no significa que los extranjeros compren menos, sólo que lo hacen en lugares menos estresantes y a precios más baratos.

¿Quién compra en España? Pese al descenso de las ventas desde las islas, los británicos siguen liderando la lista de compradores extranjeros en España con 5.731 transacciones registradas, seguidos de los marroquíes (5.654 transacciones) y los alemanes (4.756 compras y ventas).

Sin embargo, las transacciones realizadas por extranjeros representaron el 19,3% de las ventas totales, una proporción ligeramente inferior al 20,3% en 2024. Esta pérdida de importancia es especialmente notable en las islas, donde británicos y alemanes dominaron claramente las estadísticas.

El fin de la “Visa Dorada”. Aparte de eso, la publicidad La supresión de las llamadas visas doradas o “visas doradas”, que permitían obtener un permiso de residencia en España a cambio de invertir una determinada cantidad de dinero en bienes raíces, también ha provocado una disminución de la demanda.

En los primeros seis meses de 2025, los extranjeros representaron el 60,9% de las compras realizadas, un 6,4% más que el año anterior. Por otro lado, los extranjeros no residentes que se vieron afectados por la abolición de la “Golden Visa” y tuvieron que aceptar nuevos límites impositivos fueron redujeron sus compras en un 4,1%.

En | Los hoteleros sueñan con colgar el cartel por completo en 2025. El alquiler que deben pagar sus empleados es su peor pesadilla

Imagen | Dejar de salpicar (Boris Busorgin)