Nacionales

Islas del Caribe: sistema con 90% de probabilidad de ser ciclón – Al Día cr

Una amplia zona de chubascos y tormentas eléctricas sobre el Caribe oriental tiene un 90% de posibilidades de convertirse en depresión o tormenta tropical en las próximas 48 horas.

Este es el último pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU.

Esta agencia de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) señala que el sistema está reduciendo su velocidad de avance sobre el medio del Mar Caribe.

«Independientemente de su desarrollo, es posible que en los próximos días se produzcan lluvias intensas y rachas de viento en algunas zonas de las Islas ABC (que pertenecen al Reino de los Países Bajos y se encuentran en la parte sur del arco antillano).

«Las personas interesadas en Puerto Rico, La Española, Jamaica y Cuba deberían seguir de cerca la evolución de esta perturbación. Aumenta el riesgo de fuertes lluvias e inundaciones, fuertes vientos y fuertes olas a finales de esta semana», añade.

¿Y los bonos en Costa Rica?

La perturbación se desplaza hacia el oeste y podría convertirse en depresión tropical en estos días a medida que avanza por el medio o norte del Mar Caribe, indicó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

«Aunque existe gran incertidumbre sobre su posible movimiento hacia el oeste, Costa Rica podría experimentar una influencia indirecta», enfatiza el IMN.

Esta es la primera vez que informa esta posibilidad en el ámbito nacional.

“Se espera un incremento de lluvias principalmente en la vertiente del Pacífico y regiones aledañas durante la segunda mitad de la semana”, indicó el aviso del IMN.

Primeras advertencias del Centro Nacional de Huracanes

El observador Anunció la posible formación del sistema la semana anterior; Las primeras alertas provinieron de la Agencia Meteorológica de Estados Unidos y de expertos ajenos al IMN.

VER MÁS: ¿Se formará un ciclón tropical en el Caribe en los próximos días? Esto es lo que dice el IMN

Según la publicación del pasado jueves 16 de octubre, el fenómeno tenía un 20% de posibilidades de desarrollarse. En ese momento, el IMN lo descartó a la espera de avances.

«Los modelos numéricos suelen presentar limitaciones cuando se intenta proyectar las condiciones con más de una semana de antelación», explicó entonces el meteorólogo Paulo Solano.

El IMN confirmó hasta el domingo pasado que estaba monitoreando el desarrollo de la onda tropical.