
La Dirección General de Aviación Civil ha anunciado que han iniciado esta semana las obras de mejora de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, que se prolongarán durante los próximos 15 días.
El contratista sigue las recomendaciones emitidas por la empresa encargada de verificar la calidad de la obra, por lo que tiene que realizar mejoras en algunas partes del pavimento que tienen valores de PCR inferiores a los especificados en el contrato.
“El costo de estas obras corre a cargo del contratista”, dijo Aviación Civil.
Los trabajos se realizarán todos los días de 21:00 a 06:00 horas “garantizando el pleno funcionamiento del aeropuerto al inicio de cada jornada”.
“Durante el proceso se implementarán las medidas necesarias de control, limpieza y seguridad operativa, de acuerdo con el plan constructivo aprobado”, señalaron las autoridades.
Además, Aviación Civil enfatizó que las obras no afectarán la operación del aeropuerto; Es decir, los vuelos de entrada y salida no tendrán problema.
«La recepción definitiva de las obras estará sujeta a la verificación del cumplimiento de los niveles de rendimiento establecidos y al resultado satisfactorio de las posteriores mediciones PCR», indicó la Dirección General de Aviación Civil.
VER MÁS: Abogado de Luis Amador descarta que exministro busque ser “testigo de la corona” en caso del chivatazo de Daniel Oduber
Alerta de correcciones de informe
Un informe preliminar elaborado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica (UCR), revelado en agosto, concluyó que esta pista -la segunda más transitada del país- presenta signos de deterioro prematuro a pocos meses de haber sido rehabilitada. Estas obras fueron realizadas por la empresa MECO y tienen un valor de $40 millones.
Entre otras cosas, el informe encontró deformaciones anormales en el pavimento y dimensiones estructurales irregulares, no propias de una obra recientemente dedicada. También golpes y posibles fallos de diseño.
Lanamme subraya que todos estos hallazgos son preliminares. La constructora Meco, responsable de la obra, respondió cuestionando el proceso de inspección y el alquiler del laboratorio para pruebas técnicas.
El Gobierno de la República anunció en agosto pasado que distintas autoridades visitarán e inspeccionarán la pista, con el fin de confirmar los hallazgos de un informe técnico preliminar, que concluye que existe un deterioro prematuro en las reparaciones realizadas en esta pista a finales de 2024 y principios de 2025.
Esta visita estuvo encabezada por Autoridades de Aviación Civil, especialistas del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna).
(Captura de pantalla/vídeo de Meco)
MECO asume el trabajo
El pasado mes de septiembre, y en una entrevista con El observadorLa constructora Meco cuestionó los aspectos jurídicos y técnicos del informe Lanamme y anunció que haría algunas correcciones, que calificó de «menores», en el Pista del Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste.
La empresa explicó que la pista “Está en perfecto estado, funcionando con normalidad” y “sin quejas de las compañías aéreas”.
El presidente de la empresa, José Alfredo Sánchez, insistió en que «esto no significa que el proyecto sea malo, no significa que la calidad no sea suficiente».
«El hecho de que haya observaciones no significa nada sobre la calidad del producto o del proyecto. Significa que la supervisión está haciendo su trabajo y haciendo observaciones que deben corregirse antes de recibirlas», justificó Sánchez.
El presidente de Meco puso como ejemplo los proyectos privados y de lujo, junto con toda obra pública, donde existen diferencias entre el destinatario de la obra y el constructor.
La intención de la empresa desde septiembre era poder para completar el proceso y que el Estado reciba a satisfacción la finalización de la obra.
En la pista, Meco sostiene que ha adoptado algunas de las mejoras aunque cree que no es su responsabilidad.
«Después de meses, creo que 6 meses de estar parado, se está retomando el proceso de recepción. Ya se ha acordado una lista bastante corta de cosas a arreglar, que incluso pensamos que no es nuestra responsabilidad, sin embargo, por nuestro nombre, hemos decidido que lo vamos a hacer», dijo Sánchez.
Estos trabajos son de mutuo acuerdo entre la Unidad Ejecutora, la supervisión y la empresa, y se encuentran por escrito.
La reparación de la pista del segundo aeropuerto más grande de Costa Rica finalizó en marzo. Meco afirma que el proceso de recepción se ha retrasado debido a la Demanda de Dark Track.
VER MÁS: Meco realizará obras menores en pista de aeropuerto de Liberia: empresa defiende obra como «exitosa» y tendrá 10 años de garantía