



Inundaciones en Barrio Dent. Es el titular que se ha repetido durante las últimas semanas, pero tiene una historia que se remonta a décadas atrás. En ese momento, el terreno, en lugar de las actuales oficinas, pisos y departamentos, apenas había dejado de ser un cafetal y dio paso a las primeras casas.
Se trata de los terrenos ubicados justo en el límite entre los cantones de San José y Montes de Oca, donde la Quebrada de Los Negritos hizo de las suyas.
Desde finales de los años 1960, la zona ha experimentado inundaciones que no se corrigieron hasta después de 1990 con un sistema de drenaje. El proyecto se completó en 1995 con una salvedad: era una solución con una vida útil de 10 años.
VER MÁS: Quebrada de Los Negritos: el inquieto vecino de Montes de Oca exige millones de dólares para su restauración
La predicción fue tan precisa que, recién en 2005, se registró el primer colapso del sistema. A partir de ahí fueron surgiendo problemas hasta llegar al nivel actual.
La combinación de una ruta de agua redireccionada, desagües y crecimiento urbano aumentó las posibilidades de que cada vez más calles se vieran afectadas por las inundaciones.
Los Negritos, la laguna y los derrumbes
La Quebrada de Los Negritos atraviesa principalmente el campus de la Universidad de Costa Rica. Luego cruzar el Ring hacia Barrio Dent.
A ambos lados de ese camino se generaron una especie de lagunas donde se acumula el agua.
VER MÁS: “Lo que pasó ayer es un nivel nunca antes visto”: Vecinos de Barrio Dent sobre la inundación que dañó casas y autos
Allí se realiza un seguimiento para determinar posibles inundaciones. Además, se instaló una tubería de desagüe que se desbordaría por la lluvia del jueves.
¿Qué se puede hacer?
En el escenario de que sigan produciéndose inundaciones, el menú de opciones tiene tres rutas posibles.
El plan ideal, señalan las autoridades, sería la restauración del cauce original que tenía la Quebrada Los Negritos. Estos caminos han pasado por ductos en el pasado y ahora hay dos detalles que dificultan una posible solución: uno es que habrá que expropiar el camino (a un costo que complicará aún más el proceso) y el otro es que no hay un registro oficial de hacia dónde se desvió esa agua.
VER MÁS: Fotos | Barrio Dent: el día después de la emergencia que inundó viviendas y dañó autos y electrodomésticos
«El oleoducto que colapsó no estaba registrado como servidumbre. Nunca se registró como si fuera un oleoducto. Entonces, quienes compraron esas propiedades las están comprando sin saber que es una servidumbre», explicó el alcalde de Montes de Oca, Domingo Argüello.
En contraste, otros planes para solucionar el riesgo de inundaciones pasarán más por vías de intervención, en lugar de restaurar las vías de drenaje en la Quebrada de Los Negritos.
Seleccionará tuberías nuevas, ya sea una sola grande o varias más pequeñas. También existen opciones como pozos y alcantarillas.
Una opción para las fuentes de inundación
Mientras continúa la amenaza de inundaciones, el Municipio de Montes de Oca Analizar los desafíos que implicaría una intervención en la Quebrada de Los Negritos.
Las opciones oscilan entre 5 y 10 millones de dólares. Además, existen desafíos adicionales de contratación administrativa que pueden prolongar el proceso.
Anteriormente, Montes de Oca solicitó una declaración de emergencia que el CNE rechazó.
El alcalde Argüello prevé ahora postularse al programa de emergencia para la reconstrucción integral y resiliente de infraestructura (PROERI). Es un fondo millonario para prevención y atención de riesgos con el que se busca la atención de la Quebrada.
VER MÁS: Fotos | Nuevas imágenes revelan la devastación en Barrio Dent: «Mi casa es una pérdida total», dice una vecina