Nacionales

CCSS Agotó Fondos para Licencias de Atención y Fase Terminal – Al Día cr

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que ya exportó el 100% de los recursos adjudicados en 2025 para el pago de subsidios por licencias extraordinarias, para la atención de menores enfermos graves y para pacientes en fase terminal.

Según las autoridades, el beneficio se seguirá otorgando por lo que resta del año, pero sin el componente económico, debido al límite legal de financiamiento dispuesto por la Ley N° 7756.

También señalan que este año se han administrado ¢3.952 millones del Fondo (Funden Social Grant (FodesAf) de Desarrollo Social y Asignación Familiar. El monto es transferido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

«La normativa establece que el Fodesafs financie el 0,5% de sus ingresos para cubrir el pago de estas licencias, las cuales ya se encuentran totalmente implementadas», dijo Mónica Taylor, ejecutiva de la CCSS.

«De acuerdo con la normativa, la institución continuará otorgando estas licencias, que incluyen el dictamen médico y la autorización de la Comisión Local Evaluadora. Debido al agotamiento de los recursos económicos No es posible realizar más pagos del subsidio lo que resta del año‘El dirigente confirma.

De esta forma, los trabajadores seguirán solicitando el permiso, pero sin recibir el subsidio económico hasta que por ley se les asignen nuevos recursos.

Autoridades de la CCSS y del Ministerio de Trabajo se reunieron en la Defensoría del Pueblo, donde declararon que no había más presupuesto. (Foto cortesía/Defensoría del Pueblo).

«Límite legal»

Por otro lado, el presidente de la CCSS recordó que el artículo 73 de la Constitución Política prohibía destinar recursos de la seguridad social a fines distintos a los creados por la ley.

«Entendemos la importancia del cuidado familiar en estas circunstancias; la cuestión actual excede los recursos transferidos por Fodesaf, cuyo límite está determinado por la ley. Una vez alcanzado el límite, no hay capacidad presupuestaria en la CCSS ni en el MTS para realizar desembolsos extras», explicó Taylor.

De igual forma enfatizó que El fondo no puede utilizar sus propios fondos. Para cubrir el pago de licencias extraordinarias, ya que la ley establece que su financiamiento depende únicamente de transferencias.

reforma húmeda

Ante el agotamiento de los recursos y el crecimiento de la demanda, tanto la CCSS como el Ministerio de Trabajo consideran fundamental impulsar reformas legales que garanticen la sostenibilidad del programa.

Las propuestas incluirán la posibilidad de ampliar las fuentes de financiamiento y establecer parámetros más claros para el otorgamiento de licencias, de modo que el beneficio se pueda mantener en el tiempo.

Asimismo, la institución ha recordado que las licencias extraordinarias permiten a los trabajadores dedicarse al cuidado de un familiar en fase terminal o de un menor grave, con el objetivo de mejorar su calidad de vida durante etapas críticas de salud.

“Este beneficio es fundamental para las familias costarricenses, pero requiere de un apoyo financiero sostenible para seguir cumpliendo su propósito”, enfatizó el presidente de la CCSS.

Con esta medida, el fondo busca mantener el acceso al derecho al cuidado, al tiempo que trabaja con el Ministerio de Trabajo y la Asamblea Legislativa para fortalecer el marco legal y financiero del programa en los próximos años.