Nacionales

Prevención preventiva obligatoria Costa Rica- El observador CR – Al Día cr

La descripción más reciente de una reforma final a la Ley de Procedimiento Penal que expande los casos para instituir la detención preventiva no requerirá que la mayoría sea aprobada en la reunión legislativa. Lo anterior después del poder judicial determinó que la iniciativa no interfirió con la organización y la operación.

Sin embargo, la garantía se acompaña de una serie de críticas donde se cuestiona la validez legal de la propuesta.

Fue establecido por la jueza Patricia Vargas, quien dirigió el análisis de la corte plenaria.

Leer es que hay muchos conceptos abiertos en la propuesta. Por ejemplo, se menciona como una existencia para agravar la detención preventiva que se habla de riesgos para los «grupos de población», pero que no se detalla.

Crítico de que no hay un plan alternativo

Los criterios de Vargas, bienvenidos por la mayoría de los magistrados, argumentan que el endurecimiento de la detención preventiva es contrario a los principios de proporcionalidad y racionalidad.

La detención preventiva se volvería obligatoria en el caso del tráfico de drogas, el crimen organizado y los Sikariates.

Sin embargo, la posición de la corte es que este encarcelamiento debe ser una opción, pero también para sopesarlo con otras medidas.

«La detención preventiva es la medida más gravada y se entiende porque es proporcionada por la jurisprudencia nacional. La orden constitucional, así como la que agrega la corte interamericana», dijo el magistrado.

«Como medida más problemática, esta debería ser la última opción. Por lo tanto, no tendría razón para negar un espacio para precauciones menos problemáticas si son suficientes para eliminar los riesgos», dijo.

La opinión es que los riesgos verdaderamente válidos serían la fuga o el impedimento de las investigaciones. Con ese escenario, no excluyeron un margen para el litigio en el sistema interno de derechos humanos estadounidenses.

«Pudieron exponer el país a las sanciones internacionales», cerró el debate que ahora irá a la reunión legislativa.

La corte plenaria señala que aunque la propuesta de la ley no afecta a la organización del poder judicial, los delegados deben considerar más recursos para realizar su solicitud final (archivo)

¿Qué cambiaría con la detención preventiva?

La Asamblea Legislativa analiza un proyecto de ley que propone endureció los criterios para aplicar la detención preventiva En Costa Rica. La iniciativa, bajo el archivo 24.951 y presentada por la diputada Katherine Moreira, Artículos de reforma 239, 239 BIS y 244 de la Ley de Procedimiento Penal.

La propuesta intenta dar a los jueces más instrumentos para enfrentar la ola de violencia relacionada con el crimen organizado, el tráfico de drogas y los sicarianos. Según la exposición de las razones, el país pasa por una crisis de seguridad que reclama respuestas más claras y estrictas.

El plan contiene un nuevo párrafo en el artículo 239, que le permite ordenar la detención preventiva cuando hay un peligro concreto e inminente Contra víctimas, demandantes, testigos o un grupo de población claramente identificado. Para aplicar esto, el juez debe basar su decisión con evidencia objetiva, como amenazas anteriores, actos de intimidación o la capacidad real de los acusados ​​para llevar a cabo represalias.

La iniciativa explica que la medida no puede aplicarse no solo por el impacto social del crimen o por un peligro genérico de peligro, y que no es un avance de la multa.

Crímenes graves y uso de menores

El proyecto también reforma el artículo 239 BIS para expandir los casos en los que se puede emitir la detención preventiva. Los crímenes de Crimen organizado, tráfico de drogas y Sicariatoasí como los casos en los que el acusado usa menores en la comisión de crímenes.

La enmienda al Artículo 244 establece que en los delitos de tráfico de drogas, delitos organizados o Sicariato No se pueden aplicar menos precauciones problemáticas Que la detención preventiva, la puerta se cierra después de reemplazos como el arresto domiciliario o la obstrucción de la salida.

El texto explica que se busca Superar las preguntas de la sala constitucional a una iniciativa anterior, que define con mayor precisión los riesgos y la protección de la protección. Según los autores, la medida tiene como objetivo proteger a las víctimas sin violar el principio de inocencia o abrir la puerta a decisiones arbitrarias, exigiendo evidencia objetiva y verificable del riesgo.

Nota Más: Tres sospechosos de asesinar al oponente nicaragüense Roberto Samcam cumplirán con la detención preventiva