Nacionales

Union condena el caos en el CCSS – Al Día cr

La Unión Nacional de Empleados del CCSS y el Seguro Social (UNDECA) este viernes expuso un «caos» institucional para la implementación del sistema ERP SAP.

Entre las fallas, señaló diferencias contables y acciones por más de ¢ 18,000 millones entre el Sistema de Farmacias Integradas (SIFT) y SAP.

Además, el sindicato asegura que la producción de producción sea ‘apurada’ e ignore los criterios técnicos, lo que llevó a retrasos en la información, escasez y consecuencias para la atención al paciente.

«Los módulos inestables han generado interrupciones y datos inconsistentes desde el principio, a pesar de las advertencias antes y después de la salida directa», dijo Undeca.

Según su evaluación, el sistema causó una sobrecarga operativa, controles manuales y existencias incompletas que ponen en peligro áreas sensibles de la institución.

Signos y efectos

UNCA argumenta que hay hasta cuatro meses de retraso en la información de acciones y consumo, que es el riesgo de la escasez y los retrasos del usuario.

«Casi aceptan lo obvio: el ERP falló», dijo la organización.

También advierte los riesgos legales y para la salud en la medicación controlada, como Fentanil, para costos triples, omisiones y retraso entre el registro contable y la entrega física.

Según el sindicato, esta situación obligó a suspender temporalmente el uso de SAP ERP para restaurar la trazabilidad en estas líneas.

«Existe un entorno laxo de control interno, voltaje de trabajo y daños en la reputación a la institución, además de una amenaza para el presupuesto 2026 si no se corrigen las contradicciones», agregaron.

Nota Más: El presidente y los sindicatos se enfrentan al sistema ERP SAP en el CCSS y al presunto robo de fentanilo

Junta Directiva

Por otro lado, UNDCA atribuye la responsabilidad política al Consejo de Directores del CCSS y al Presidente Ejecutivo Mónica Taylor. También repitió una llamada para que la Junta Directiva renuncie de inmediato.

«Agradecemos a cada uno de ustedes que abandonen de inmediato», solicitó la organización.

Afirman que el propio Consejo ha asignado la gestión del proyecto, incluida la gestión estratégica, la gestión de riesgos y las decisiones sobre el alcance, el tiempo y el costo.

«La ejecución arbitraria del sistema arrojó incertidumbre administrativa y operativa, lo que lesionó el interés público en poner en cuenta la trazabilidad y la razonabilidad financiera de las actividades esenciales, incluida la contabilidad, el control de medicamentos, los suministros y los pagos contractuales», consideran.

Además, el sindicato citó el deber de probabilidad y el requisito de responsabilidad de las jerarquías públicas, basadas en las Secciones 9, 11 y 73 de la Constitución Política y la Sección 3 de la Ley 8422.