Nacionales

Mensaje electoral del obispo Costa Rica – Al Día cr

Unos días después de la apertura de la campaña electoral, los obispos de Costa Rica tenían un manifiesto En defensa de la democracia.

Advierten sobre «erosión constante en la credibilidad de las instituciones estatales, caracterizadas por su incapacidad para resolver problemas estructurales que afectan directamente a los ciudadanos».

Con esto, señalan que los riesgos para el modelo nacional están aumentando.

«La democracia costarricense no tiene fortalezas, como el derecho a la votación y la libertad de expresión. También la división de los más altos poderes, la posibilidad de formar partidos políticos cantoniales, provinciales y nacionales, y que una mayoría significativa de la población ve la democracia como el mejor sistema gubernamental», dice el manifiesto.

«Desde una visión pastoral, los signos obvios del tema de deterioro institucional son, sin embargo. Entonces, en el discurso político, el respeto, el insulto y la manipulación, las diferencias de opinión y las confrontaciones se establecen entre los más altos poderes de la República. La polarización observada en la sociedad hace el diálogo nacional.

Al mismo tiempo, plantean advertencias para riesgos como:

  • Crimen y violencia criminal
  • Empoderamiento del tráfico de drogas
  • Extensión de la emergencia educativa
  • Se debilita la seguridad alimentaria
  • Seguridad social con serios problemas administrativos y operativos
  • Alta tasa de empleo informal que afecta la calidad del trabajo, la entrada de familias, la recaudación de impuestos y el número de personas que contribuyen a la seguridad social.
  • Una tasa de fertilidad muy baja, que en el mediano plazo amenaza la sostenibilidad de la seguridad social, el régimen de pensiones y la fuerza laboral
  • Crisis humanitaria de miles de personas, residentes de la calle que continúan creciendo.

Un llamado a los políticos

Dados los desafíos descritos, los obispos indican los roles clave que los actores tendrán en las próximas elecciones.

«Alentamos a todos los partidos políticos y sus líderes a reclamar política», aumentan.

«La democracia no se mantiene exclusivamente en la arquitectura legal, sino en una confianza compartida que brinda a las instituciones una vida auténtica. Dada esta realidad, se impone la necesidad de un arrepentimiento ético profundo y un compromiso renovado con la propiedad general, la justicia y la dignidad humana.

Con esto, mencionan que la elección cubre la distinción informada, el compromiso de solidaridad y la esperanza activa.

«La campaña electoral actual es una oportunidad importante para reclamar la política como una carrera ética y un servicio al beneficio común. La llamada es clara: los partidos y los candidatos deben asumir el desafío de la vida pública reacia. Los obispos responden con transparencia, responsabilidad y altura a la creciente desconfianza de los ciudadanos.

Para hacer esto, mencionan que en la campaña electoral hay propuestas honestas, planes viables y acuerdos interpartos. Todo esto se centra en las necesidades reales de la población, especialmente aquellos que han sido históricamente excluidos.

https://www.youtube.com/watch?v=ovksuaxzj0

La democracia también depende de los ciudadanos

Con respecto al papel de los votantes en las elecciones, una ciudadanía viva se define como «alma de la democracia costarricense».

«La participación es un derecho y un deber, la expresión de nuestro amor por la patria. Lo que no se involucra permite que otros decidan por él», argumentan.

«Les alentamos a ejercer una voz informada, consciente y responsable, libre de presión, liderada por valores éticos. Es necesario distinguir con la edad adulta que nuestro amado país con transparencia, dedicación social, respeto por la dignidad humana y la capacidad de diálogo», continúan.

Nota Más: Precio de obispos Elecciones próximas elecciones a ‘La Negrita’ y solicite a los candidatos que eviten la violencia, la polarización y la desinformación

Por supuesto, recuerdan que después de la votación, también hay más obligaciones de continuar monitoreando las decisiones de los políticos.

«Hacemos un llamado a todos los ciudadanos que reclamen, de aquellos que ofrecen representarlos, una política dirigida por los principios éticos de la propiedad general, la solidaridad y la justicia. Que los principales problemas del desarrollo humano integral de los habitantes son el centro de los debates y las preferencias hacia los empobrecidos, excluyentes y deteriorados».

La Conferencia Episcopal se lanzó en una presentación pública (cortesía) en su mensaje