Nacionales

Los nacimientos en adolescentes caen 11% en Costa Rica – Al Día cr

Los nacimientos en mujeres adolescentes cayeron un 11%en Costa Rica, dijo el viernes el Ministerio de Salud en el marco de prevención mundial del embarazo en adolescentes.

De acuerdo con los datos provisionales del Departamento de Planificación del Ministerio, basadas en estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), 4.055 nacimientos en adolescentes se registraron en 2024, en comparación con 4.560 de 2023.

Mientras que las estadísticas muestran que la tasa de natalidad en las mujeres tiene menos de 20 años de 14.7% en 2017 a 8.8% en 2024.

«Este progreso refleja el impacto de las acciones de salud, de acuerdo con el objetivo de reducir el embarazo adolescente previsto en el Plan Nacional de Salud Estratégica de los Adolescentes (Penspa 2021-2030) y en el plan de acción del Consejo Institucional de Atención a la Madre Adolescente (CIAA)», dijo la institución.

(Foto de archivo/observador).

Región

Por otro lado, con respecto a las regiones que registran el mayor número de nacimientos en adolescentes,:

  • San José: 921 nacimientos
  • Alajuela: 881 nacimientos
  • Cartago: 424 nacimientos

También sobre las estrategias implementadas para tasas más bajas, promoviendo la permanencia en el sistema educativo, el apoyo socioeconómico a través de programas como programas como programas como programas como Madre adolescente del pani y Avanzemos de los IMA.

También el monitoreo especializado proporcionado por la Dirección Nacional de Cen-Cina a madres adolescentes, mujeres embarazadas y período de lactancia.

La salud también enfatizó que, a pesar de la tendencia positiva, el embarazo de los adolescentes sigue siendo un desafío para el desarrollo social y los derechos de los jóvenes.

«Una vez más, confirmamos nuestro compromiso con la implementación de una política integral e interinstitucional, que garantiza el acceso a la educación, la salud sexual y reproductiva y las oportunidades necesarias para los adolescentes», dijo la institución.