Los suplentes votarán en dos proyectos de vetadps el próximo martes, acordaron el jueves en el delito.
Uno corresponde a la iniciativa procesada por el Registro 22.817 que el reclamo es permitir que los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) renunciaran durante 55 años.
Entre las afirmaciones está transferir armas como parte de su trabajo y beneficiarse de una jubilación equivalente al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales.
La propuesta fue presentada en 2021 Donoulescu Adjunto CEO y fue anunciada durante este período por la libertaria Alejandra Larios.
22 de abril, 40 suplentes fueron aprobados permanentemente; Ese fallo votó en contra.
El 6 de mayo, el presidente de la República, Rodrigo, por otro lado, propuso un veto sobre la iniciativa «por los motivos de las oportunidades, la comodidad y la estructura organizativa».
La principal justificación de Chaves es que crea desigualdad con otras policías como el público.
Cuando se celebró el veto, la sesión legislativa fue en reuniones inusuales dirigidas por el gobierno y, por lo tanto, no se llamó a este procedimiento.
Aunque las reuniones habituales regresaron el 1 de agosto, se declaró el 19 de septiembre que llegó a la agenda, según Oscar Izquierdo, jefe de violación del Partido Nacional de Liberación (PLN).
Siga más: Uno advierte sobre el uso del veto del presidente Chaves como una medida de colisión con los diputados de la oposición
Control
El otro veto que será elegido el martes 30 de septiembre es el documento de 23,192 llamado «Ley para garantizar la regulación de la ley con la Comisión».
Lo que se busca el veto es que el gobierno controla los proyectos de ley durante el período del texto y, si no está indicado, se define dentro de los seis meses.
En este caso, el veto se firmó desde el 21 de febrero.
«Lo que estamos buscando con esta iniciativa es dejar que la jerarquía comprenda la importancia de controlar la ley de manera oportuna. Hoy vemos cómo el país pierde fondos nuevos por exceso de burocracia cuando se controla», dijo la ayuda de Daniela Rojas antes.
Es el que dirige esta iniciativa que también tiene la intención de castigar la jerarquía por violar la canción; Es decir, no controlar la ley en un momento arraigado.
En la actualidad, la sanción se apagaría de 1 a 3 años de funcionarios en cualquier cargo público.
En ambos casos, se requieren 38 votos.
Daniela Rojas, la diputada de Social Christian, es quien impulsa esta iniciativa. (Archivo/la foto del observador)