La sala constitucional ordenó a la población afro descendiente que consultara el plan de regulación costera del Caribe del Sur.
Según la Orden de la Corte Suprema, habrá tres meses para el Municipio de Talamanca, el Instituto de Turismo Costario (TIC) y el Instituto Nacional de Vivienda y Planificación Urbana para ejecutar el procedimiento correspondiente.
La resolución llega a un reclamo relacionado con el reconocimiento cultural de la población afro local.
«El recurrente afirma la falta de reconocimiento de la población afro descendiente como pueblo tribal. La ausencia de política contra la discriminación estructural y la violación de los derechos sobre las áreas ancestrales en el Caribe del Sur por varias autoridades», dijo la Cámara IV.
Argumentaron que el Plan Regulatorio Costero del Caribe del Sur fue aprobado sin una consulta libre, previa e informada. Esto habría impuesto las poblaciones de Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo Posibles cañones, desalojos y demolición de hogares a esa población. Todo esto contrario a los acuerdos 107 y 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que regula los derechos de los pueblos tribales e indígenas.
Además, señalan la falta de reconocimiento de los derechos de propiedad, el uso y la preservación de los países ancestrales. También el desperdicio de árboles en el refugio Gandoca-Manzanillo y la omisión del municipio de Talamanca para no responder a una solicitud de información. Al hacerlo, argumentan que se generó la negación del derecho de auto -determinación.
Reglas para las islas del Caribe del Sur
Tales reclamos fueron aceptados por los magistrados constitucionales, que consideraron una incidencia directa en la población.
«El Plan Regulatorio Costero del Caribe del Sur, como una herramienta de planificación territorial, afecta a las comunidades afro descendientes de Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo. Por lo tanto, es imperativo que estas comunidades se tengan en cuenta en un proceso de diálogo activo», decidieron.
Nota Más: Sala IV Cancelar el plan de gestión de refugio Gandoca-Manzanillo para violar los principios ambientales
Finalmente, la falta de respuesta municipal a las solicitudes de ciudadanos fue derrotado a la construcción del instrumento.
Por órdenes, el alcalde de TalamancaRugeli Morales, y el presidente del Consejo, Julio Molina, para cumplir con las audiencias y entrega de información. La orden está bajo la advertencia de que el delito puede conducir a prisión de tres meses a dos años, o veinte a sesenta días.
La oración integral es 2025-29985 y su texto es por escrito.