
El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) informó que el sistema de alerta temprana cambió inactivo a Supervisado por la niña para el trimestre de octubre a diciembre de 2025.
Aunque actualmente está en curso una condición neutral, sin la niña o el niño, las señales oceánicas muestran un enfriamiento en el Pacífico ecuatorial que condujo a activar su supervisión.
Este es un paso relevante, porque en agosto el sistema de advertencia temprana permaneció inactivo.
¿Qué significa el cambio?
IMN explicó que el mar Caribe tiene temperaturas ligeramente más altas de lo normal, mientras que una masa más fría de agua en el Pacífico ecuatorial se ha expandido a Medio Oriente.
Este comportamiento refuerza la posibilidad de que la niña se forme a finales de año.
«Las condiciones oceánicas recientes indican el comienzo de la supervisión de una fase potencial de La Niña, con una incertidumbre asociada significativa; es por eso que el sistema de alerta temprana cambia su etapa a la supervisión», dijo el IMN.
La niña es la fase fría del fenómeno de eNOS. Históricamente, se ha relacionado con más etapas lluviosas en el Valle del Pacífico y Central en Costa Rica, mientras que el Caribe puede registrar la lluvia dentro de lo normal o incluso con un déficit de luz.
En contraste, el fenómeno de El Niño está vinculado a menos lluvia e incluso sequía.
Nota Más: IMN advierte la Formación posible para niñas después de septiembre: ¿Qué significa esto para Costa Rica?
Pronóstico de lluvia
Según el IMN, se esperan las siguientes condiciones para el último trimestre del año:
- Pacific Slope, Guatuso, Upala, Los Chiles y Central Valley: Las lluvias excedentes de aproximadamente +15% en comparación con el promedio.
- East North, Caribbean North y Caribbean South: Lluvia normal, con la tendencia al déficit de luz cerca de -10%.
En cuanto a la temperatura:
- East North, Caribbean North y Caribbean South: Valores ligeramente más cálidos normales (+0.25 ° C A +0.5 ° C).
- Resto del país: Temperatura dentro del rango normal.
(Foto de archivo/observador).
Evolución a la niña
Por otro lado, este cambio hace una diferencia importante en los informes anteriores.
En marzo, la institución excluyó la presencia de la niña en el país.
«No vamos a tener a la niña, sino un océano tropical un poco más frío de lo normal. Desde nuestro punto de vista en el IMN, el fenómeno de la niña está excluido y nos quedaremos en una franja neutral», explicó el director de IMN, Werner Stolz en ese momento.
En junio, el panorama cambió y el Instituto advirtió que la niña fue desarrollada a fines de septiembre.
«El escenario más probable es que el eNOS permanecerá en su fase neutral, lo que demuestra que incluso la fase fría (la niña) obtendrá a los fanáticos en el resto del año», dice Eladio Solano, del Departamento de Meteorología.
Ahora, con la actualización de septiembre, el paso en el paso de supervisión, que representa un mayor nivel de atención a la evolución del fenómeno.
Nota Más: No habrá fenómeno de la niña o el niño: Costa Rica permanecerá en una tira neutral este 2025