
Costa Rica registra 75 casos de miiasis por gusano raro en humanos durante este 2025. Esta cifra representa más del doble de los casos informados en el mismo período del año anterior, cuando se confirmaron 30 diagnósticos hasta septiembre.
Según el Ministerio de Salud, esta enfermedad ofrece un claro dominio en los hombres, con 51 casos notificados y una tasa de 1.9 por 100,000 habitantes.
En contraste, las mujeres tienen un total de 24 casos, con una tasa de 0.9 por 100,000 habitantes.
«Además, la mayor influencia en los adultos mayores, con 36 casos confirmados, y en la población de entre 20 y 64 años, acumulando 34 diagnósticos», dijo Health.
Por otro lado, el análisis histórico, entre 2024 y 2025, demostró que la incidencia fue constantemente mayor que la de 2024, con picos de hasta cinco casos semanales.
Provincias
Por otro lado, la distribución provincial muestra que la enfermedad ocurre en toda el área nacional, pero con un mayor impacto en Alajuela, San José y Limón.
Según el ministerio, el aviso de casos por región es el siguiente:
- Alajuela: 18 casos
- San José: 13 casos
- Limón: 13 casos
- Guanacaste: 9 casos
- Puntarenas: 9 casos
- Heredia: 8 casos
- Cartago: 5 casos
«Dado la identificación de un caso sospechoso en humanos, debe actuarse bajo el enfoque de una sola salud, con la coordinación entre el Ministerio de Salud, Senasa, Mag y Mina.
La enfermedad se manifiesta con lesiones de aprendizaje acompañadas de dolor, incomodidad, picazón, enrojecimiento, secreción y, a veces, la presencia visible de huevos o larvas en la herida.
Nota Más: El trabajador raro es más de 20,000 casos: Costa Rica todavía no recibe moscas estériles para contener la enfermedad
Prevención
Dado el aumento en los casos de trabajadores raros que enfrentan Costa Rica, el ministerio repitió las recomendaciones de prevención y atención inmediata:
- Mantenga la higiene personal y el lavado de manos regular.
- Cuida y trata las lesiones de aprendizaje después de indicaciones médicas.
- Consulte un centro de salud antes de los síntomas de inmediato
- Monitorear a los animales constantemente, sanar heridas y notificar a Senasa sobre la aparición de Gusaneras
Las autoridades enfatizaron que la identificación temprana es la clave para evitar complicaciones y reducir la propagación de esta enfermedad en el campo nacional.