Nacionales

Lcals Zanjan Diferencias y confirma que la madera no será un vertedero sanitario – Al Día cr

Los municipios de San José, Goicoechea y Montes de OCA llegaron a un acuerdo político este viernes para continuar el proyecto en el Estado de El Madertan, después de semanas de tensión y duda en el vecindario.

Los alcaldes estuvieron de acuerdo en que el plan Esto no coincide con un vertedero sanitarioComo se interpreta en algunos sectores, pero después de un «centro integral para el tratamiento de residuos para fines ambientales».

La granja, ubicada en la frontera entre Goicoechea y el distrito de Sabanilla, se convirtió en un foco de controversia. Los vecinos de Montes de Oca han advertido sobre posibles efectos en el medio ambiente, como el curso de los camiones, los malos olores y los riesgos ambientales debido a la proximidad a los barrancos y los centros educativos.

Sin embargo, después de la reunión en el municipio de San José, los tres gobiernos locales dejaron en claro que el proyecto Centro de reciclaje, Bosvivero, Bosque Renovable y Producción de ZacateDesechando categóricamente cualquier plan vinculado a desechos no validables.

«Queremos dejarlo muy claro: no habrá vertederos sanitarios, o se cortarán árboles. Lo que promovemos es un centro de reciclaje y proyectos ambientales que protegen los recursos naturales, crean puestos verdes y benefician directamente a las personas», dijo el alcalde de San José, Diéo Miranda Miranda Méndez.

El alcalde de OCA, Domingo Argüello (primero de izquierda a derecha) dijo que recibió información en la reunión que permitió la aclaración de la duda. (Foto cortesía de San José)

Durante la reunión, el alcalde de Goicoechea, Francisco Chavarría Quirós, enfatizó que los documentos técnicos respaldaban el entorno del plan. «Estaremos atentos a los proyectos llevados a cabo por el municipio de San José. Nuestra prioridad es la transparencia y los valores ambientales de nuestras comunidades», dijo.

Domingo Argüello García, de Montes de Oca, insistió en la necesidad de fortalecer la participación en Die Burger: «Esta reunión sirvió para poner las cosas sobre la mesa, conocer el proyecto de primera mano y que existe un claro compromiso con la participación ciudadana en todos los procesos, para que las comunidades tengan la claridad necesaria».

Alcanzar acuerdos

Los alcaldes y los consejos municipales han firmado un compromiso con cuatro razas principales:

  • No desarrolle proyectos asociados con vertederos sanitarios o centros de transferencia de desechos sin valor en la madera.

  • Procesos de garantía de participación en el vecindario en todas las etapas.

  • Mantener la transparencia y la comunicación constantes.

  • Actos con plena responsabilidad social y ambiental

Además, se estableció una tabla de trabajo con la participación de concejales, fideicomisarios, vecinos y organizaciones comunes para monitorear el proyecto y garantizar que la comunidad haya votado en diseño y ejecución.

La decisión de los alcaldes busca hacer una disputa que se haya subido a la tensión política y social en los últimos días. De acuerdo con lo que ayer por El observadoradvirtió a las comunidades de Montes de Oca sobre riesgos ambientales y sociales, mientras que los municipios promotores exigieron que fuera un plan sostenible.

Con el acuerdo, el proyecto ahora está llegando a una fase de mayor claridad institucional. El desafío es mantener la confianza con las comunidades y demostrar que la madera puede convertirse en un modelo innovador de gestión ambiental en el área metropolitana grande.

La duda

Los residentes de Montes de Oca expresaron su preocupación por el alcance real del proyecto y la logística para transferir los desechos a la granja. Argumentan que, aunque presentado como un centro integral, sus consecuencias pueden equipararse con un vertedero sanitario en términos de impacto.

Los residentes citan riesgos asociados con los olores, el transporte de camiones articulados y el aumento del ruido en el área.

Las acusaciones de los vecinos llevaron a una respuesta inicial del municipio de Montes de Oca, donde comenzaron las preguntas sobre el alcance de «El Maderal».