
El Instituto Nacional de Mujeres (INAMU) graduó a 80 empresas de mujeres que participaron en un proyecto de capacitación para el desarrollo de iniciativas de economía verde y azul. La capacitación se realizó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro Agronómico Tropical para la Investigación y la Enseñanza (CATIE).
Los participantes provienen de las regiones rurales y costeras de Chorotega, Huetar Caribe, Central Pacific y Brunca. La capacitación incluyó problemas como los modelos de negocios, financiamiento, marketing y negociación, además del contenido transversal sobre el cambio climático, el género y la sostenibilidad.
(Cortesía Inamu)
Enfoque de impacto sostenible y local
Según Inamu, la iniciativa busca fortalecer las capacidades de las mujeres de negocios, por lo que sus proyectos no solo son económicamente viables, sino que también contribuyen a la conservación de los ecosistemas y la re -activación económica en sus comunidades.
Cada región celebró un evento de graduación bajo el nombre de Green and Blue Connection: emprendimiento sostenible dirigido por mujeres. En estas actividades, los participantes compartieron su aprendizaje, logros y desafíos, además de establecer redes de colaboración.
(Cortesía Inamu)
Redes y alianzas para el desarrollo comunitario
Durante las reuniones, se plantearon nuevas ideas y conexiones que, según los organizadores, permitirán a los empresarios fortalecer sus negocios y expandir su impacto local.
El proyecto comenzó en septiembre de 2024 y es parte de estrategias institucionales para promover el desarrollo sostenible con un enfoque de género en las áreas de declive tradicionales.