
Los casos de miiasis por gusano raro en humanos aumentaron en un 157% en Costa Rica durante este año.
Según los datos del Ministerio de Salud, 28 casos fueron confirmados en la semana 35 de 2024, mientras que la cifra para el mismo período que este 2025 ya ha agregado 72 infecciones.
El ministerio enfatizó que la curva epidemiológica muestra un aumento significativo en las últimas semanas, lo que confirma el retroceso de esta parasitosis en comparación con 2024.
Además, este crecimiento refleja la circulación activa de la mosca Hominivorax de Cochliomyia En el área nacional, la razón es la razón por la cual la declaración de la emergencia de salud nacional epidémica para el control y la erradicación de la enfermedad está en vigor.
Distribución
Los registros de salud muestran que la enfermedad afecta principalmente a adultos mayores y hombres:
- Edad: Las personas 65 y más concentran 36 casos, mientras se representan entre 20 y 64 años durante 31.
- Generación: Los hombres tienen 49 casos con una tasa de 1.8 por 100,000 habitantes, en comparación con 23 en mujeres, con una tasa de 0.9.
Según la provincia, el aviso de negocios se distribuye a la Semana 35 de 2025 de la siguiente manera:
- Alajuela: 17
- Limón: 13
- San José: 12
- Guanacaste: 9
- Puntarenas: 9
- Heredia: 8
- Cartago: 4
«Dado la identificación de un caso sospechoso en humanos, debe actuarse bajo el enfoque de una sola salud, con la coordinación entre el Ministerio de Salud, Senasa, Mag y Mina.
La enfermedad se manifiesta con lesiones de aprendizaje acompañadas de dolor, incomodidad, picazón, enrojecimiento, secreción y, a veces, la presencia visible de huevos o larvas en la herida.
Nota Más: El trabajador raro es más de 20,000 casos: Costa Rica todavía no recibe moscas estériles para contener la enfermedad
Recomendaciones
Dada esta situación, el ministerio recordó a los ciudadanos que la prevención es la clave y compartió algunas medidas:
- Mantenga la higiene personal y lávese las manos regularmente con agua y jabón.
- Dar tratamiento médico y cuidado de cualquier herida en la piel.
- Consulte un centro de salud público o privado al ofrecer síntomas asociados con la enfermedad.
- Revise y sane las heridas de animales domésticos o de granja regularmente.
- Informe inmediatamente a Senasa o a los Minae la aparición de animales con Gusaneras para una atención oportuna.