La abrumadora derrota de Javier Milei en la elección legislativa de la provincia de Buenos Aires produjo un terremoto político en Argentina. El análisis de Joaquín Morales Solá, publicado en La naciónAyuda a entender por qué este revés no solo tiene un impacto inmediato en la gerencia, sino que la estrategia oficial puede redefinir en los próximos meses.
1 .. una derrota demasiado temprana
Morales solá enfatiza que No hay buenas derrotas, solo menos malas. Y eso, que ocurrió cuando Milei no tenía tres meses para cumplir con dos años de mandato, fue particularmente difícil: perdió más de 13 puntos en el distrito más grande e importante del país, concentrando el 40% del papel electoral nacional.
El contraste con su reciente discurso triunfalista fue claro. Milei prometió «colocar el último clavo en el ataúd del kirchnerismo». El resultado mostró que No había clavo ni ataúd: El kirchnerismo sigue vivo y el peronismo se ha fortalecido.
2. Errores de Milei
El análisis indica que Milei cometió varios errores clave:
-
Cree en un agradecimiento eterno por la disminución de la inflación. Inicialmente, la compañía lo reconoció, pero pronto advirtió que esta reducción tenía el costo del estancamiento económico.
-
Confrontación excesiva. Su estilo creciente, cargado de quejas y metáforas violentas, finalmente lo aisló y dejó espacio para que sus enemigos políticos dibujen.
-
Falta de alianzas. Eligió apostar a ganar solo con el progreso de la libertad, y cerró la puerta a acuerdos más amplios que podría fortalecerla en Buenos Aires.
3 .. El impacto social y económico
La derrota también refleja el impacto del Dificultad económica En grandes sectores sociales, especialmente en Buenos Aires. Morales Solá llama al especialista Guillermo Oliveto: «El mes termina a muchas personas el 20»Mostrando que millones de argentinos no cubren sus necesidades básicas durante el mes.
Esta incomodidad social está sumergida en la provincia más derrotada por la pobreza y la información laboral, precisamente donde los líderes peronísticos mantienen un fuerte control político.
4 .. El papel del peronismo
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha logrado lo que Cristina Kirchner no pudo en su última vez: Ordenar peronismo Detrás de un proyecto general. Separó las elecciones provinciales de los nacionales, planteó el estado de ánimo como plebiscito para Milei y ganó.
Aunque la gestión provincial tiene deficiencias, Kicillof emerge como un Posible candidato presidencial para 2027algo impensable para esta elección.
5. Riesgos inmediatos para Milei
La derrota en Buenos Aires no es solo una política, sino que también puede tener consecuencias económicas:
-
Los mercados responderán. El dólar, los efectos y el riesgo de país estarán bajo la lupa esta semana.
-
El Congreso de la Oposición. El peronismo ya ha demostrado la capacidad de llegar a dos tercios en ambas cámaras, en su mayoría necesarias, incluso para una audiencia política final.
-
La imagen presidencial. La falla electoral, Milei, debe decidir entre el consenso con aliados naturales o su aislamiento.
Conclusión
Para Morales Solá, la derrota de Buenos Aires es un punto de inflexión que obliga a Milei a reconsiderar su estrategia. El peronismo huele sangre, la economía está continuando y la sociedad reclama respuestas por encima del ajuste.
Lo que sucede en las próximas semanas será decisivo Elecciones nacionales de octubreque será el curso político de Argentina hasta el final del mandato de Milei.