La incontinencia urinaria, generalmente asociada con adultos mayores, aparece con más frecuencia en personas menores de 40 años, incluidas aquellos que llevan un estilo de vida activo o ejercen deportes regularmente.
Según los especialistas, este problema puede estar relacionado con diferentes factores físicos y emocionales que afectan el funcionamiento del suelo pélvico.
Entre ellos se encuentran tensión crónica, embarazo y posparto, así como procedimientos quirúrgicos para la pelvis.
«La tensión crónica puede cambiar la función de los músculos y los nervios que controlan la vejiga, causando contracciones involuntarias y urgencia urinaria. De la misma manera, el embarazo, los procedimientos quirúrgicos posparto o pélvico pueden debilitar el sistema urinario, que genera filtraciones», dijo Estrafania Estrada, especialista de la marca diez.
Además, uno de los desencadenantes en la población activa es la práctica de un ejercicio de alto impacto o fuerza sin una técnica adecuada.
«Las disciplinas como el levantamiento de pesas, la carrera o el crossfit, realizadas sin supervisión, pueden causar una sobrecarga en los músculos del escarabajo y debilitarla con el tiempo», dijo Estrada.
Nota Más: Cáncer de estómago: Puriscal, Blade y otros cinco cantones registran las tasas de mortalidad más altas en Costa Rica
Síntomas que no deberían ignorar
También hay señales que no deben ignorarse. Algunas de las señales de advertencia más comunes son:
- Pequeñas fugas si su tos, estornudos, risas o luz de peso
- Orina repentina de la micción
- Aumento de la frecuencia urinaria, tanto durante el día como durante la noche.
«Si identifica los síntomas a tiempo, puede actuar con soluciones adecuadas y evitar que la afección afecte el pozo emocional o la vida social de quienes lo enfrentan», dijo el especialista.
Prevención
Los expertos recomiendan ir a especialistas en urología o fisioterapia pélvica para recibir orientación personal.
También sugieren que incluya ejercicios de refuerzo como Kegel y para el manejo del estrés laboral a través de la orientación profesional.
Paralelamente, existen productos especializados que proporcionan protección discreta y anatómica, diseñadas para adaptarse a las diferentes necesidades de absorción sin interrumpir un estilo de vida activo.
Los especialistas insisten en que es esencial mejorar la calidad de vida de miles de jóvenes que lo enfrentan en silencio para ver la coontinencia de la orina como un problema lejano.
«Hablar sobre el tema con información clara y sin prejuicio es el primer paso para obtener acceso a un diagnóstico temprano y soluciones efectivas», enfatizan.