Nacionales

MEP prohibirá los teléfonos celulares en el aula desde 2026mep prohibirá los teléfonos celulares en el aula desde 2026 – Al Día cr

En el próximo año escolar, los estudiantes no pueden usar el teléfono celular en el aula, confirmó el miércoles el ministro de educación pública Leonardo Sánchez.

Esto será registrado por la nueva regulación para la evaluación del aprendizaje y el comportamiento, del cual el documento se ofrecerá ante el Consejo para la Educación Superior en los próximos días.

Su uso se permitirá exclusivamente para fines pedagógicos cuando el maestro lo determine, especificó Sánchez.

«No es una medida anhelante, es una visión general extensa de lo que los países desarrollados están haciendo sobre este tipo de cosas, hay más de 30 países que evaluamos, países de la OCDE, países desarrollados, y concluimos que el uso del teléfono celular está prohibido en el aula», dijo el ministro el miércoles.

El Ministro tiene claro que el teléfono celular se convierte en una herramienta de deducción cuando el estudiante no es dirigido.

Como resultado, los estudiantes están distraídos en el aula y desvían su atención a las explicaciones que les da el maestro.

«Afecta la mediación pedagógica, es decir, como aprende el estudiante y como enseña el maestro», dijo el ministro.

«Soy uno de los promotores más importantes que han seguido siendo tecnología, pero tienes que liderar al estudiante», agregó.

Sánchez defiende que no es un anhelo o una mesa mientras hablaba con maestros, directores regionales y supervisores.

Cuenta

Recientemente, la diputada independiente Cynthia Córdoba ofreció un proyecto de ley para prohibir el uso de teléfonos personales y tabletas en todos los centros educativos.

Exactamente, Córdoba dijo que ofreció la iniciativa porque otros países ya habían tomado medidas a este respecto.

«La experiencia internacional demuestra que los sistemas educativos más importantes del mundo toman teléfonos y tablas celulares de las aulas, y los resultados son positivos, tanto en el rendimiento académico como de salud mental de los estudiantes, que ya no están incorporados a un dispositivo, sino que intentan socializar, jugar, etc.», explicó Córdoba.

La Legislatura enfatizó que el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) informó que 2022 reveló que alrededor del 65% de los estudiantes indicaban que se dedujo mediante el uso de dispositivos digitales en al menos algunos tipos de matemáticas.

Para la esposa del Congreso, es esencial eliminar los teléfonos celulares de las aulas, porque además del eclipse educativo, se derivan con estos dispositivos tecnológicos.

El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, dijo que ofrecerían esta limitación en los próximos días. (Cortesía de Foto/Hogar Presidencial).

Otros países

Los datos de la UNESCO enfatizan que hay 79 países con restricciones para el uso de teléfonos celulares en las aulas.

Brasil es uno de los países que recientemente se unió para aplicar medidas en esta línea.

En diciembre de 2024, implementó una ley en esta regla que incluía estudiantes de 4 a 17 años.

Los pioneros son los franceses que han estado prohibiendo la legislación en uso primario y secundario desde 2018.

Agrega China, Finlandia, Nueva Zelanda, Canadá, los Países Bajos y otros.

Nota Más: Desde teléfonos celulares hasta pasaportes: lo que los costarricenses olvidan en los autos de Uber