Nacionales

La red sísmica y meteorológica de Costa Rica puede tener un fondo permanente si la ley está aprobada en la Asamblea Legislativa – Al Día cr

La Asamblea Legislativa analiza el proyecto de ley 24,738 con el objetivo de asegurar el financiamiento permanente de la Red Nacional de Estaciones Sísmicas y Meteorológicas.

Esta infraestructura permite los fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas y tormentas.

Según Esteban Chaves, director del Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori), la iniciativa sugiere crear un fondo a través de una vida a la vida, ardiente y líneas relacionadas. «

Con estos recursos se financiaría para:

  • Ovsicori
  • Red Nacional Sismológica (RSN)
  • Laboratorio de ingeniería sísmica de UCR (LIS-UCR)
  • Instituto Nacional Meteorológico (IMN)

Por otro lado, Chaves enfatizó la urgencia de los recursos estables.

«El financiamiento permanente es absolutamente esencial para garantizar el estudio y el monitoreo de fuentes que pueden surgir dentro de la Tierra o para los efectos de meteorización. Depende de la capacidad del país para responder a eventos complejos de la naturaleza y, en consecuencia, no afectan la seguridad social y económica», dijo Chaves.

El proyecto fue presentado por la diputada Rosaura Méndez, del Partido Nacional de Liberación (PLN).

Actualmente, el texto se procesa en la Comisión de Asuntos Sociales, donde se analizan las observaciones de diferentes sectores, antes de que se determine y se transfiera a la compensación legislativa por la discusión y el estado de ánimo final.

Nota Más: Central Valley tiene docenas de fallas y algunos pueden generar terremotos de hasta 6.5 de tamaño

(Cortesía de Photo/Ovsicori).

Sistema

Costa Rica tiene alrededor de 150 estaciones sísmicas, climáticas y de GPS. Para mantenerlos activos, son giras semanales de técnicos y científicos, a menudo en circunstancias extremas.

Los expertos también señalan que la mayoría de las estaciones dependen únicamente de los fondos públicos, lo que retrasa las reparaciones y limita el trabajo de campo.

El científico informático Christian Garita enfatizó en su parte que cada estación es parte de un sistema mutuamente conectado.

«La responsabilidad es enorme. Tenemos que asegurarnos de no perder un segundo de los datos. Esto implica constantemente inversión en equipos, almacenamiento y licencias, pero los procesos de compra públicos son lentos y complicados», dice Christian Garita, un informático ovscior.

Finalmente, el director del Ovsicori dijo que el proyecto hace posible garantizar la continuidad de un sistema que se considera uno de los más fuertes de la región.

«La prevención y la ciencia son la mejor inversión en un país que está muy expuesto a los fenómenos naturales. Este proyecto es la clave para fortalecer nuestra resiliencia como sociedad», concluyó.

Por ejemplo, hace dos semanas, con una serie de terremotos en San José para un sistema de fallas, el Ovsicori informó que instalará nuevos equipos para un mejor monitoreo.