Skip to content
Al Día Costa Rica
  • Inicio
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • El Mundo

[email protected]
Al Día Costa Rica
Al Día Costa Rica
  • Inicio
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • El Mundo
Nacionales
  • septiembre 1, 2025

Conare anuncia la división de las tarifas 2026 bajo las cinco universidades estatales; El catálogo de UCR ha aumentado como insuficiente – Al Día cr

  • Por Redacción Al Día CR
  • 0 Comentarios
  • 15 Vistas
Compartir:
Facebook Twitter Youtube LinkedIn Pinterest Whatsapp Cloud

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) aprobó el acuerdo de distribución del Fondo Especial para la Educación Superior (Festival) de 2026.

La Universidad de Costa Rica (UCR), debido a su tamaño, sigue siendo la casa de enseñanza que requiere la mayor cantidad de recursos. Por lo tanto, tendrá un presupuesto total de ¢ 296,009,493,063,11 (más de 296,000 millones de colones).

La cantidad es el equivalente del 49.88% del total de las tarifas y significa una ligera disminución en comparación con la de 2025, que fue del 50,13%.

La segunda universidad con el presupuesto más alto es el National (UNA), que toma el 20.83% de los recursos, con una ligera disminución; Para este año tenía 20.90%.

En tercer lugar, está el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) con el 11.22% de las tarifas totales, con un aumento mínimo, porque en 2025 tenía 11.16%.

Con respecto a la empresa estatal de la Universidad del Estado (UNED), este centro de estudio tendrá 9.47% para 2026 (que fue 9.37% en 2025) y la técnica nacional es de 6.81%, de 6.73% en el año actual.

Los porcentajes restantes se distribuyen en 1.59% para el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y 0.21% para proyectos y planes de trabajo de comisiones y subcomités entre universidades.

De Conare, dicen que es un progreso para «una distribución más justa y justa de los recursos públicos entre las cinco universidades estatales».

«Permitirá que todas las universidades del sistema fortalezcan cuestiones prioritarias como la democratización del acceso a la universidad pública, la mejora en los beneficios socioconómicos, el fortalecimiento del acceso a carreras de alto trabajo, como la voz y una mayor inversión en investigación y acciones sociales de expansión para el beneficio de todo el país», dijo la entidad en un comunicado de prensa.

Nota Más: El gobierno y los rectores llegan a un acuerdo de ¢ 5.876 millones de aumento por los honorarios de 2026

Insuficiente

Debe recordarse que, como parte de las negociaciones entre los representantes universitarios y el gobierno, se alcanzó un aumento igual al 1% para 2026. Esto significa ¢ 5.876 millones más para el Fondo 2026, que lo compara con el presupuesto del año en curso.

Sin embargo, por el aumento, hubo una reducción de casi ¢ 455 millones «para satisfacer las necesidades del sistema (proyectos interuniversitarios, comisiones y programas conjuntos)», dijo Conare.

La mayor cantidad de aumento es el UCR con ¢ 1.489 millones, lo que equivale a 1,077 millones de reducción, según lo establecido por la Casa Universitaria.

Carlos Araya, rector de la Universidad de Costa Rica, clasificó este aumento como insuficiente y aseguró que el acuerdo tomado sobre esto «daña» esta universidad.

Según los cálculos de UCR, fueron responsables de un aumento de ¢ 2 846 millones, lo que justifica un registro de 44,000 estudiantes.

«Deja a la institución sin margen para satisfacer sus necesidades de crecimiento y sostenibilidad», dijo.

El rector de UCR Carlos Araya dijo que el aumento para la institución era insuficiente. (Con consentimiento/UCR).

El otro esta tomando

Con respecto a las otras universidades, a partir del aumento del 1%, el TEC y el UNED ¢ ¢ 1.084 millones se quedan cada uno.

En el caso de la Universidad Nacional, este centro de estudio tendrá ¢ 1,010 millones y la técnica nacional casi ¢ 753 millones más.

Conare defiende la distribución y argumenta que busca garantizar el acceso a la educación superior por parte de jóvenes de diferentes regiones del país.

El objetivo es garantizar los lugares locales, el sistema de becas y los proyectos de impacto nacional, insistieron.

En total, las tarifas de 2026 de ¢ 593,484,833,105.

Nota Más: Becas, cobertura e investigación: los indicadores que defienden a las universidades públicas en la negociación de tarifas

anunciaaumentadoBajocatálogocincocomoConareDíadivisiónestatalesinsuficientelastarifasUCRuniversidades

Buscar

Categorías

Ciencia y tecnología 1473
Cultura 22
Deportes 238
Economía 10
El Mundo 731
Entretenimiento 26
Nacionales 1467
Política 943

Noticias Destacadas

Ciencia y tecnología
  • septiembre 25, 2025

Si la pregunta es por qué Estados Unidos quiere salvar a Argentina con una fortuna, la respuesta tiene dos ingredientes: China y Litio – Al Día cr

Política
  • septiembre 25, 2025

La aprobación de las Naciones Unidas condena a Nicaraguan – Al Día cr

Ciencia y tecnología
  • septiembre 25, 2025

Puede reservarlos tomando descuentos y un regalo – Al Día cr

Política
  • septiembre 25, 2025

Pusc distribuyó la quinta versión de la propuesta para enviar los días 4-3 a una comisión especial: le pedirán que vote el martes – Al Día cr

Al Día Costa Rica, últimas noticias del país y el mundo.

Categorías

Ciencia y tecnología (1473)
Cultura (22)
Deportes (238)
Economía (10)
El Mundo (731)
Entretenimiento (26)
Nacionales (1467)
Política (943)

Últimas Noticias

  • septiembre 25, 2025

Si la pregunta es por qué Estados Unidos quiere salvar a Argentina con una fortuna, la respuesta tiene dos ingredientes: China y Litio – Al Día cr

  • septiembre 25, 2025

La aprobación de las Naciones Unidas condena a Nicaraguan – Al Día cr

  • septiembre 25, 2025

Puede reservarlos tomando descuentos y un regalo – Al Día cr

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
© 2025 Al Día Costa Rica. Todos los derechos reservados.