
El Ministerio de Salud informó que Costa Rica acumuló 69 casos de miiasis por gusano humorístico en humanos hasta la segunda semana de agosto.
La enfermedad, causada por la mosca Hominivorax de Cochliomyiasigue siendo un evento de aviso obligatorio.
Según el informe del Ministerio, la influencia de los hombres con 47 casos domina, mientras que 22 casos se incluyen en las mujeres.
Del mismo modo, la mayoría de los casos se concentran en adultos mayores y a la edad productiva, los datos muestran:
- Más de 65 años: 35 casos
- 20 a 64 años: 29 casos
- Niños menores de 20: 5 casos
Mientras que los datos están en la propagación de la provincia, los datos muestran que la carga más grande se encuentra en Alajuela y San José:
- Alajuela: 17 casos
- San José: 12 casos
- Limón: 11 casos
- Puntarenas: 9 casos
- Guanacaste: 9 casos
- Heredia: 6 casos
- Cartago: 5 casos
Larva de palabra infértil. (Cortesía de la foto/poder)
Comparación con 2024
Por otro lado, el análisis semanal muestra un cambio importante en el comportamiento en comparación con el año pasado.
Según los datos de salud, hubo informes esporádicos en 2024, con semanas sin casos y picos que no fueron más de 3 informes semanales.
En contraste, se observa un patrón más constante en 2025, con casi todas las semanas avisos y contratiempos de hasta cinco casos en una sola semana.
«Según los informes, hay un aumento en los casos durante las semanas epidemiológicas 31 y 32 de 2025, con un total de 69 confirmados este año», el ministerio tiene detalles.
Nota Más: El trabajador raro es más de 20,000 casos: Costa Rica todavía no recibe moscas estériles para contener la enfermedad
Recomendaciones
La institución recordó que la circulación de la emergencia activa del gusano de boreruro para la salud de la epidemia de control y extinción mantenida.
«Es de suma importancia que el enfoque, dada la identificación de un caso sospechoso en humanos, se realice bajo el enfoque de una sola salud, a través de la coordinación inter -institucional entre el Ministerio de Salud, Power, Senasa y Mina, para abordar los casos en humanos y animales», advirtieron las autoridades.
Para prevenir casos, el ministerio recomienda la población:
- Mantenga la higiene personal y el lavado de manos regular.
- Monitorear y tratar cualquier lesión de aprendizaje después de la indicación médica.
- Vaya a un centro de salud si tiene dolor, secreción, picazón o presencia de larvas en una herida.
- Mire los animales periódicamente, sane todas las heridas e informes.