










El Partido Pueblo Soberano (PPSO), que lleva la bandera del chavismo para las elecciones de febrero próximo, realizó este domingo una asamblea de casi 12 horas para seleccionar a sus candidatos a diputados.
El proceso fue a puertas cerradas, sin acceso a la prensa. La candidata presidencial Laura Fernández auguraba desde la mañana que el proceso sería lento.
“Las votaciones son secretas y por eso se espera una jornada larga. Cada delegado vota por cada candidato en cada una de las provincias”, afirmó la exministra en el gobierno de Rodrigo Chaves, previo a dejar el lobby del hotel capitalino donde se desarrolló el acto.
Gestión de la candidata
Aunque ella aseguró que el candidato no tiene potestad de proponer algún nombre de manera directa, el exvicepresidente de la República, Stephan Brunner, aspirante a una diputación por San José, confesó a los medios que Fernández participó en la propuesta de las nóminas.
A él, por ejemplo, lo ubicó en el tercer lugar de la papeleta por San José.
“No negocié nada, eso lo negocia Laura Fernández. Ella fue la que definió la secuencia y yo no tuve ningún problema”, dijo en primera instancia.
“Doña Laura me llamó hace más o menos una semana y me dijo que me estaba poniendo en tercer lugar, y le dije que no había ningún problema”, agregó.
Brunner es uno de los ocho exjerarcas del Gobierno del presidente Rodrigo Chaves que son ahora aspirantes a diputados para el cuatrienio 2026-2030. Él dejó el cargo el pasado 31 de julio, en una salida masiva de jerarcas (siete en total), en el último día para dejar el Gabinete de Zapote y buscar llegar a Cuesta de Moras.
Stephan Brunner fue el primer vicepresidente de Rodrigo Chaves desde el 2022. (Foto: Alonso Solano/)
Estos son los otros jerarcas que salieron del Gobierno (algunos en diferentes momentos) y que ahora están en la lista de aspirantes a diputados:
4 por San José
Tal y como se había dicho, la papelea del oficialismo en San José será encabezada por el exministro de Hacienda, Nogui Acosta. En su gestión como jerarca (hasta el pasado 31 de julio), Acosta fue cercano al mandatario y pieza clave para su proyecto económico.
“Hay un ejercicio democrático muy importante; Pueblo Soberano escoge a sus candidatos y me honran ubicándome en el primer lugar por San José. Representa un compromiso para quienes de una u otra manera estamos involucrados en este proceso político”, señaló Acosta a los medios.
“Presentamos una nómina importante de figuras, pero también de representantes de los cantones y este ejercicio se irá repitiendo con las demás provincias”, añadió.
Esa nómina, asegura, se formularon a través de un “proceso de negociación”, considerando que hay un alto consenso para la elección.
Por San José también se postula en el sexto lugar de la papeleta la exministra de Educación, Anna Katharina Müller. Ella renunció al Gabinete en enero en el primero grupo de jerarcas que salieron con pretensiones para una candidatura presidencial-entre ellas Fernández.
Müller se mantuvo al margen de esa fórmula presidencial, pero sí se mostró activa en el apoyo al Gobierno y, en las últimas semanas, al partido oficialista-dado a conocer en julio pasado.
Inclusive, en un acto de apoyo a Rodrigo Chaves, cuando él presidente daba su informe de labores a la Asamblea el pasado 5 de mayo, la exjerarca levantó polémica con la llamada “Ruta de la Educación.
“Me siento muy orgullosa de haber escuchado todos los logros que dejamos en el Ministerio de Educación porque don Rodrigo Arias no sabe, pero la ruta sí existe, solo no me dio la gana publicarla para que ellos la despedacen”, dijo en ese momento.
Anna Katharina Müller recibió en su gestión un voto de censura el 17 de julio de 20024 por los diputados. Ella fue la segunda ministra en ejercicio en recibirlo, pero se mantuvo en el cargo.
Anna Katharina Müller, exministra de Educación, es candidata a diputada por Pueblo Soberano en el sexto lugar por San José. (Foto Asamblea Legislativa / Archivo)
La otra exjerarca del actual gobierno nominada a la Asambleas Legislativa por San José es Esmeralda Britton, quien fuera presidenta de la Junta de Protección Social.
Ella era la única jerarca que se mantenía desde el Gobierno anterior del presidente Carlos Alvarado en el mismo puesto. Renunció al Gabinete actual con el grupo del pasado 31 de julio para buscar una curul.
Esmeralda Britton, expresidenta de la JPS, participó el viernes 22 de agosto de una concentración en apoyo al presidente Rodrigo Chaves. (Foto: Marco Monge / )
El chavismo dice tener como meta 11 o 12 diputados solo en la capital. San José elegirá desde esta próxima elección 18 congresistas en total, uno menos que en 2022. El Tribunal de Elecciones (TSE) ajustó las cifras este año.
“Nosotros calculamos que podemos llegar al onceavo o doceavo lugar, veremos que dicen los votantes, pero esa es nuestra estimación si hacemos un buen trabajo de aquí al primero de febrero”, mencionó Brunner
OBSERVE MÁS: 4 exjerarcas en Gobierno de Rodrigo Chaves son candidatos a diputados de Pueblo Soberano por San José
Dupla en Heredia
La expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social, Marta Esquivel, es candidata en el primer lugar por Heredia del partido Pueblo Soberano.
“Queremos heredarle a nuestras futuras generaciones un mejor país, más justo para todos y es por eso que la continuidad del rodriguismo será posible desde el Poder Ejecutivo, con doña Laura Fernández y desde el Congreso con 40 o más rodriguistas”, afirmó Esquivel.
La también exministra de Planificación- tras ser suspendida en la CCSS-llega a la campaña con investigaciones en proceso. Uno de los temas más sonados es el caso judicial Barrenador, por la que estuvo detenida y se le impusieron medidas cautelares.
Esquivel encabezará esa provincia y Juan Manuel Quesada, el expresidente de Acueductos y Alcantarillados, irá en el segundo lugar. Él comenzó en el Gobierno Chaves Robles como presidente de Recope.
Expresidente de AyA, Juan Manuel Quesada, irá por una curul en Alajuela. (Foto Marco Monge / )
En las costas
En Guanacaste, uno de los nombramientos más llamativos es el de Nayuribe Guadamuz Rosales en el primer lugar. Ella tiene una maestría en administración educativa y en psicopedagogía.
Guadamuz era la ministra de Cultura del actual Gobierno, pero Rodrigo Chaves la destituyó en junio del 2024. Zapote le atribuyó, junto al Comisionado de Inclusión Social, Ricardo Sosa Ortiz, haber declarado de interés público la marcha de la diversidad.
“La decisión se tomó porque ellos tramitaron una declaratoria de interés cultural para una marcha de orgullo LGTBI sin la autorización del Presidente o su despacho”, indicó Casa Presidencial.
“El Presidente no tuvo conocimiento de esa declaratoria, por tanto, lo decisión de destituirlos responde a la responsabilidad política y disciplina a que están sujetos los jerarcas de esta administración”, amplió el comunicado de Casa Presidencial en ese momento.
Nayuribe Guadamuz Rosales es candidato de Pueblo Soberano en el primer lugar por Guanacaste. (Foto PPSO)
Otro jerarca que salió del Gobierno-sin polémica- y que busca llegar al Congreso es Royner Mora, candidato a la diputación por el primer lugar en Puntarenas. El es especialista en psicología deportiva de alto rendimiento y empresario.
Era ministro del Deporte, pero renunció en 12 de marzo. En ese momento dijo que se iba pero “voy a seguir luchando por este país”. Poco después asumió coordinaciones del movimiento chavista en los territorios.
Rodrigo Chaves calificó su salida como “agridulce” y por decisión propia; no por destitución.
Royner Mora es candidato a la diputación por el primer lugar en Puntarenas. (Foto PPSO)
Por su parte, en Limón, Osvaldo Artavia encabeza las postulaciones oficialistas. Él era presidente el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y salió el 30 de enero.
Desde ese momento se hablaba de su trabajo electoral para el movimiento chavista.
“Es un gran honor representar a una provincia con tanto potencial y con la generación de empleos que tanto se merecen. La Marina de Limón es una gran necesidad y queremos convertirlo en realidad. Basta ya de negarle a Limón los 20 mil empleos que generaría este proyecto. Vamos con todo para darle a esta provincia las oportunidades que urgen para su desarrollo”, afirmó este domingo.
Osvaldo Artavis encabeza papeleta de diputados chavistas por Limón. (Foto PPSO)
Otras figuras
Otras figuras que ahora integran las papeletas para diputados del chavismo no fueron jerarcas, pero han sido noticias por diferentes razones.
Uno de ellos es el abogado José Miguel Villalobos, defensor personal del presidente Rodrigo Chaves. Él pasado viernes, el jurista acompañó al mandatario durante la comparecencia a la comisión especial de diputados que analiza si recomienda o no levantar la inmunidad a Chaves por el caso BCIE.
Villalobos ocupa el primer puesto entre los candidatos a una curul por Alajuela y este domingo habló de reformas al Poder Judicial y buscar la reelección presidencial por un periodo consecutivo.
Otro de los nombres en la papeleta, en este caso por San José, en el cuarto lugar, es el de Mayuli Ortega, presidenta del partido Pueblo Soberano y quien fuera funcionaria de Casa Presidencial.
Ortega ha recibido cuestionamientos. En enero de 2023, los diputados la citaron a una comisión y pidieron cuentas de un caso judicial en México.
A ella se le señalaba por supuestamente haber usado documentos irregulares para hacerse pasar por natural de aquel país e inscribirse como candidata a alcaldesa en Tecolutla, Veracruz.
El tema fue uno de los cuestionados durante su comparecencia ante la Comisión de Partidos Políticos de la Asamblea Legislativa en ese momento.
Asamblea Legislativa.
OBSERVE MÁS: Funcionaria de Casa Presidencial acepta que hizo pago a “troll” Piero Calandrelli como un “favor a una amiga”
En la asamblea, de los nombres propuestos por San José, solo se votó de manera individual el quinto lugar, que lo obtuvo Gonzalo Ramírez Zamora.
Se trata del exdiputado y expresidente de la Asamblea Legislativa, quien estuvo en el Congreso en el período 2014-2018, electo por el partido Renovación Costarricense.
Ramírez presidió la Asamblea en el período 2017-2018 y ahora buscará volver con el chavismo.
Gonzalo Ramírez fue presidente de la Asamblea Legislativa con partido evangélico. (Foto archivo)
Tres nombres en Cartago
La papeleta por Cartago no tiene altos exjerarcas pero si algunas particularidades. En la Vieja Metrópoli, el primer lugar lo lleva la abogada Cindy Blanco.
Esta misma tarde trascendió que ella fue delegada del entonces candidato de Liberación Nacional, José María Figueres, en 2021. Ahora hizo de su casa política el Partido Pueblo Soberano.
Cindy Blanco, primer lugar en papeleta para diputados por Cartago de Pueblo Soberano. (Foto Cortesía)
En segundo lugar para Cartago va el influencer Robert Jr., quien ha sido cercano al actual gobierno de Rodrigo Chaves y no falta en las actividades de la agrupación como animador. En redes son constantes sus videos a favor del mandatario. (Puntarenas tienen un caso similar con Ariel Mora en el tercer lugar, quien es educador e ‘influencer’ conocido como Profe Ariel).
Influencer Robert Junior en papeleta de diputados por Cartago de Pueblo Soberano. (Foto cortesía partido)
En Cartago, como tercer lugar, está la actual secretaria del Consejo de Gobierno, Yaira Jiménez.
“El tercer lugar está Yara Jiménez, que es la secretaria del Consejo de Gobierno, ella no tiene que renunciar porque no era jerarca”, mencionó Brunner temprano en la tarde.
Además, la asamblea de PPSO ubicó a la exministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, como suplente por la provincia brumosa.
Ella renunció al Gobierno en julio, pero desistió de buscar una curul, había dicho hace pocos días a .
OBSERVE MÁS: Exministra de Educación, influencer y abogado del Presidente se suman a lista de interesados por diputación con el chavismo
Los elegidos
Estas son los nombres de todos los aspirantes a una diputación por Pueblo Soberano:
San José
Nogui Acosta
Kattia Mora
Stephan Brunner
Mayuli Ortega
Gonzalo Ramírez
Anna Katharina Müller
Antonio Barzuna
Esmeralda Britton
Francis Navarro
Dixiana Vargas
Raúl Zamora
Geannina Padilla
David Morales
María Elena Mata
Minor Rodríguez
Maritza Ugalde
Esdras Ureña
María Angélica Solano
Alajuela
José Miguel Villalobos
Zaira Murillo
Gerardo Bogantes
Grethel Ávila
Wilson Jiménez
Kattia Ulate Alvarado
Fernando Obaldía Álvarez
Shirley Sibaja Arias
Manuel Morera Chaves
Vanessa Matamoros Salazar
Roy Castro Solano
Cinthia Segura Ramírez
(Asamblea Pueblo Soberano. Fines ilustrativos)
Cartago
Cindy Blanco
Robert Junior
Yara Jiménez
Franklin Aguilera
Maureen Quirós
Rafael Chaves
Heredia
Marta Esquivel
Juan Manuel Quesada
Kattia Jiménez
Luis Alonso Pérez
Guanacaste
Nayuribe Guadamuz Rosales Sustitutos
Daniel Siezar Cárdenas
Cindy Murillo Artavia
Leonardo Escobar Brais
Elsie Jeannette Gutiérrez Briceño
Puntarenas
Royner Mora Ruiz Sustitutos
María Isabel Camareno Camareno
Ariel Mora Fallas
Ana Ruth Esquivel Medrano
Randall Rojas Piedra
Ethelgive Méndez Garbanzo
Limón
Osvaldo Artavia Carballo Sustitutos
Kristel Lizeth Ward Hudson 1 Cristina Mayorga Escalante
Reynaldo Arias Mora 2 Manuel Venegas Bonilla
Katia Calvo Cruz
Edgar Campbell Carr