Nacionales

El arte de enfermería le pide al CCSS que corregiera la fórmula salarial: 1.120 procesos están activos en la corte – Al Día cr

La enfermera nacional y el sindicato relacionado (SINAE) solicitaron el martes a la junta del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) que corrija la fórmula para el cálculo salarial para el personal de enfermería.

Según la organización, un error que se ha sufrido durante más de dos décadas ha llevado a 2,070 millones de ajustes, y esto, si se mantiene, podría causar un impacto económico de hasta ¢ 12,000 millones para la institución.

Según Lenín Hernández, Secretario General de la Unión, los tribunales apoyaron repetidamente al gremio y señalaron que el salario de ingresos debe incluir el suplemento del 15% en las regulaciones.

Según el gremio, esto también debe incluir anualidades, compromiso exclusivo, bonificación, salario escolar, horas adicionales, vacaciones y recargo.

«No es solo una injusticia contra aquellos que mantienen la salud pública, sino que aumenta los costos económicos y la reputación institucional es un acto de justicia y respeto por la ley», dijo Hernández.

Impacto económico

El sindicato argumenta que el CCSS mantiene la práctica de la fiscalía en caso por caso, que produce un gasto millonario y un desgaste humano innecesario.

Los datos proporcionados por Sinae indican que la situación se traduce en:

  • 1.120 procesos activos en tribunales laborales.
  • ¢ 2,070 millones pagados a 191 profesionales en 21 archivos en ejecución.
  • 40 casos con una oración final pendiente.
  • 652 demandas listas para ofrecer.
  • 425 esfuerzos administrativos anteriores que pueden conducir a la legalidad AMPAROS.
  • Riesgo económico estimado entre ¢ 10,000 y ¢ 12,000 millones si la práctica continúa.

(Foto Alonso Solano/The Observer).

Propuestas sindicales

Sinae envió una nota formal a la Junta Directiva que les pidió que incluyan el 15% en todos los artículos salariales, para suspender el registro y establecer un mecanismo administrativo de cumplimiento voluntario.

También propuso un plan financiero que supervisa la auditoría interna y el controlador -General de la República.

En lo que respecta al recurso humano, el CCSS tiene 11.149 mujeres y 2 744 hombres en enfermería. Sin embargo, mantiene un déficit de 6.425 lugares, según el informe técnico, la brecha de recursos humanos de enfermería, actualizado hasta enero de 2025.

Este déficit representa el 22% en las áreas de salud y las instrucciones de la Red de Servicios de Salud (97 unidades) y el 40% en los hospitales regionales y periféricos (20 unidades).

Los datos se basan en consultas realizadas a los centros de salud de los tres niveles de atención, informa la Unión Nacional de Enfermería.