El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se refirió a la audiencia del fiscal general, Carlo Díaz, este viernes en la comisión legislativa que debe recomendar el levantar o no la inmunidad del mandatario.
“Viendo la sesión pública, es obvio por qué la quería privada, si yo fuera ese señor, yo estaría con un nivel de vergüenza que no quisiera salir de la casa o la oficina o me hubiera ido a encerrar a alguna parte”, dijo el mandatario a la prensa en un evento en Mora.
Chaves hizo referencia a la petición de Díaz de que la sesión fuera privada, pero no logró su objetivo, por el rechazo de las diputaciones que integran el foro, quienes decidieron que la declaración fue pública.
Ante ello, Chaves estuvo al tanto y criticó el desempeño del fiscal general. También, lo cuestionó por no referirse a alguna prueba para darle validez a la solicitud de levantamiento de inmunidad.
Otro aspecto que cuestionó el mandatario es sobre la urgencia o no que tiene la Fiscalía General para quitarle el fuero al mandatario.
Chaves recriminó que no hay urgencia y criticó la justificación del fiscal general de darle un trato igualitario. Para el presidente de la República, esta tesis no se sostiene porque hay otros casos que llevan años sin resolverse. En la declaración mencionó el caso Aldesa.
Para el mandatario, con su situación podría pasar lo mismo que en el juicio por supuesto tráfico de influencias contra Berenice Smith, Johnny Araya y Celso Gamboa. Tras dos semanas de debate, este jueves el Ministerio Público solicitó absolver a los señalados.
“La vergüenza que me da ver esto, no tiene descripción”, finalizó el jefe de Estado.
No es persecución política
Díaz fue el primero en asistir al foro legislativo, donde se analiza levantar la inmunidad tanto a Chaves como al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez.
Ambos jerarcas son acusados del delito de concusión, por la aparente implicación en el contrato del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con el productor audiovisual Christian Bulgarelli.
A Chaves y Rodríguez se les señala por aparentemente haber solicitado que se le entregara $32.000 a Federico Cruz, alias “Choreco”. Él fue uno de los asesores en la campaña del hoy mandatario.
En todo momento, Díaz defendió la labor realizada y dejó claro que no se trata de una persecución política.
“Es una acusación contra el primer ciudadano, que se tiene que analizar con mayor detalle. No se trata de una persecución política”, les dijo Díaz a los legisladores integrantes del foro.
“Cuenta con prueba sustantiva, contundente y para la Fiscalía significa llevarlo a juicio. Ustedes deben definir si es una persecución, tienen acceso al expediente, están los fundamentos, la prueba, hay audios, prueba documental…”, añadió.
Díaz defendió que la investigación realizada sobre este caso fue “objetiva” para llegar a la conclusión de que existen elementos suficientes para elevar la causa a una acusación y solicitar la apertura de ju
icio.
“Hicimos una investigación objetiva, recabamos testimonios, prueba documental, testimonial. Y todo eso nos dio fundamento para hacer una acusación sobre el delito de concusión”, mencionó el fiscal general.
La sesión con el fiscal, realizada en el Salón de Jefes de Estado en la Asamblea Legislativa, duró alrededor de una hora.
Fiscal general, Carlo Díaz, compareció bajo juramento ante comisión legislativa. (Foto: Asamblea Legislativa)