Nacionales

Papilloma -irus: aumento en los casos en 2025 – Al Día cr

Hasta 2025, los casos de papiloma humano (VPH) han aumentado en un 44.87% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos del Ministerio de Salud.

«Durante las primeras 28 semanas de este año, se notificaron 407 casos, mientras que en 2024 281 se informaron en el mismo período. Esto representa un aumento de 126 diagnósticos», dice Health.

En términos de la población más afectada, el 90.91% son consistentes con las mujeres con 370 casos. Mientras que los hombres diagnostican 37, equivalente a 9.09%.

«Esta diferencia puede explicarse por el mayor acceso de las mujeres a los controles ginecológicos o por el sub -registro en los hombres, ya que a menudo son portadores asintomáticos del virus», enfatizan los expertos.

A la edad, el 96.6% de los casos se concentran entre 20 y 64, con 393 personas. El grupo de 30 a 34 años registra 72 infecciones, la de 35 a 39 años recolectan 86, y la de 40 a 44 años agrega 49 casos.

Además, solo 12 infecciones entre personas entre 15 y 19 años y dos se informan en mayores de 65 años.

Observe más: El cáncer de papiloma humano en los hombres está aumentando y ya excede el promedio mundial, advierte en Costa Rica

La mayoría de las provincias afectadas

Los datos de la provincia muestran que las puntillas y los guanacasts son las regiones que acumulan más casos. Se distribuyen en:

  • Puntarenas: 154 casos
  • Guanacaste: 101 casos
  • San José: 96 casos
  • Alajuela: 30 casos
  • Cartago: 15 casos
  • Heredia: 7 casos
  • Limón: 4 casos

(Foto de archivo/observador).

Vacuna

El VPH es una infección muy común pero prevenible. La vacuna contra el virus se incluye en el esquema de inmunización básica para niñas y niños de diez años.

«La detección temprana de SIWE regular, como la gachas de Lolau y la educación sexual integral, sigue siendo la clave para reducir el impacto del virus en la población, especialmente en áreas con tasas más altas», dijo Health.

Costa Rica también cambiará la vacuna contra el papiloma humano, que aumenta la protección del cáncer en un 90%.

Actualmente, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) utiliza una vacuna cuadrilátero que protege de cuatro serotipos de virus. Pero pronto migrará a una versión que no cae que pueda cubrir nueve serotipos.

«Con el cambio, la protección de los cánceres asociados con el VPH aumentará del 70% a aproximadamente el 90%», dice Roberto Arba, de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

«Esta vacuna no es del todo nueva; ha estado en el mercado durante varios años, pero ahora está disponible en el fondo rotativo de Paho. Después del análisis CNVE, se decidió hacer el cambio para expandir la protección», explicó Arba.

La nueva vacuna no solo protege del cáncer de cuello uterino, sino también de otros tipos de cáncer como el ano, el cáncer recto y la garganta.

Según las autoridades, se dedica a un proceso de compra y se le confía al país.

Una sola dosis en el futuro?

El país también analiza la posibilidad de reducir el esquema de vacunación a una sola dosis en lugar de dos.

A partir de los resultados del Estudio Escuddo, dirigido por la Agencia de Investigación Biomédica Costa Rica (Acib-Funin) y el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos.

Este estudio, realizado en Costa Rica desde 2017 con la participación de 20,000 jóvenes entre 12 y 20 años, mostró que una dosis única de la vacuna contra el VPH es igualmente efectiva que dos dosis para proteger contra los tipos 16 y 18, lo que representa más del 70% de los casos de cáncer de cervical.

«Reducir la vacunación a una sola dosis es una estrategia más eficiente, accesible y escalable para salvar vidas», dice Carolina Porras, médica y directora de investigación en ACIB Funin.

Según Arba, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología ya ha invitado al Grupo de Investigadores a una próxima sesión para analizar la evidencia.

Si se especifica, la modificación del esquema de dosis única se puede implementar este año.