Aunque la junta directiva del Consejo de Seguridad de la Carretera (COSEVI) consta de cinco personas, solo hay tres personas presentes el día en que fue excluida de la competencia de revisión de vehículos.
Además, aunque los representantes del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación (MEP) asisten regularmente a las sesiones, los ministros de cada cartera asistieron el 2 de julio, respectivamente: Mary Munive y Leonardo Sánchez.
Además, la sesión está presidida por el Viceministro de Obras Públicas, Carlos Ávila.
En ese caso, la ingeniera María Cecilia González Chinchilla, representante del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), estaba ausente.
El representante ha sido desconectado
El quinto miembro sigue siendo: Sr. Yorlene Víquez Estevanovich, que representa la Unión Nacional del Gobierno Local (UNGL). Este día estuvo presente al comienzo de la sesión, pero en algún momento se desconectó y no regresó.
De esta manera, cuando el tiro de la competencia, solo estaban los representantes del gobierno central: el vicepresidente Munive, el Ministro de Educación y el Vicepresidente de Ministro de MOPT. Y su voz estaba a favor del cumplimiento del deseo de que el presidente de la república ya había borrado, Rodrigo Chaves.
Según las actas del 2 de julio, Víquez se desconectó de la sesión durante la presentación del Dr. Mary Munive Angermüller.
Esto «debido a problemas de red, pero el tiempo exacto no se registró cuando esta circunstancia tuvo lugar, lo que finalizó la sesión sin restablecer».
Este es el último acto que ha hecho público a Cosevi, por lo que se desconoce si el acuerdo en las sesiones posteriores debe volver a seleccionar el acuerdo para excluir a la competencia.
Atrapa las actas de la Junta del Consejo de Cosevi el 2 de julio.
Posición de Munive
La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, dijo que las decisiones tomadas por los tres miembros de la Junta Directiva ya son firmes, a pesar de la ausencia de dos miembros.
Además, dijo sobre su participación en esta sesión en particular que tiene un lugar en este tablero, que decide si va a un representante.
«Hubo una decisión que de alguna manera se retrasó, y de alguna manera tuvimos que sentarnos, descubrir y tomar la decisión», dijo Munive.
«Ya están firmes (…) tal vez sea bueno para cualquiera que tenga el presidente de la comisión para darle detalles», dijo el ministro antes de la insistencia de El observador.
Nota Más: renuncia de miembros del Consejo de Directores de Cosevi
Una semana después: uno de los miembros de la Junta Directiva está renunciando
La próxima sesión de los directores de Cosevi fue el 9 de julio, una semana después. Sin embargo, el 8 de julio, sin embargo, María Cecilia González Chinchilla tiene el representante de la CFIA.
La escuela le dijo a estos medios que la renuncia de González se dio por razones personales.
El director ejecutivo de la CFIA, Guillermo Carazo, explicó a estos medios que la escuela, después de una solicitud hecha por el gobierno, propuso una lista de la cual se seleccionó el miembro.
Hasta el viernes 11 de julio, la CFIA no recibió la solicitud correspondiente para llenar el puesto.
El lunes 14 de julio, Cosevi informó a las compañías que ya estaban calificadas por correo electrónico, el acuerdo en el que se excluyó el proceso.
Esto llevó al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) a extender el contrato temporal bajo el cual el Consorcio Dekra funciona desde octubre de 2022, es decir, casi tres años.
Los informes técnicos de Cosevi señalan que una nueva competencia (como prevé el presidente Chaves) durará dos años.
El gobierno cambia la excusa para excluir el proceso
Aunque el presidente Chaves y el Ministro de Obras Públicas, Efraim Zeledón, han dado varias razones para excluir esta competencia en los últimos meses, apareció una nueva excusa el día de la votación.
El día, el vicepresidente Munive dijo que excluyeron la competencia por «la existencia de un posible obstáculo legal» con Applus CR, uno de los negocios presidentes.
Esta es la primera vez desde la competencia que el gobierno menciona esta razón como una razón para excluir el proceso. Anteriormente dijo que era para mejorar el precio y luego fue porque muy pocas compañías participaron.
Munive dijo que la compañía Applus CR tiene la imposibilidad de continuar en el proceso. Explicó que la ley evita que las empresas tengan relaciones directas o indirectas con otras actividades como el transporte público.
El nuevo análisis gubernamental es que Marvin Herrera es Alvarado RTV Tea, una de las 14 compañías que representan el Consorcio Applus CR, con el 3% de la participación.
Y dado que él es el hermano de Marco Herrera Alvarado, presidente de transporte de alajuelensas, evita que el consorcio Applus participe.
Respuesta de Applus CR
Ese día no hubo intervención del ministro del eurodiputado o el viceministro de Mopt. Este último reconoció semanas antes de la importancia de los informes técnicos que no eran un obstáculo para continuar con el proceso. Sin embargo, el día que votó a favor de la exclusión de la competencia.
En una respuesta de Applus CR, el consorcio indica que consiste en el 97% de las compañías de grupos internacionales.
«Entonces: ¿Qué posible control puede ser por parte de este negocio? Nos enfrentamos a un negocio muy minorista, que no tiene control, orientación o administración, absolutamente ningún riesgo de un choque de intereses inventado por el Consejo de Cosevi», Printrus CR.
El gobierno ha anunciado el descarte del proceso actual, pero aún no es la noticia sobre la nueva competencia.
Tanto Applus CR como Tüv Rheinland apelaron ante Cosevi. El caso se elevaría al controlador: General de la República (CGR) si no hay acuerdo, lo que retrasaría aún más el proceso.
La periodista Paula Ruiz trabajó con este artículo.