Los hechos de Marta Elena renunciaron el martes por su cargo como ministra de trabajo en Cuba un día después de que ella declaró ante el Parlamento que no había mendigos en el país, pero «disfrazadas» de personas, que causaron que el presidente Miguel Díaz Canel lo rechazara en público.
En una nota oficial leída en las noticias de televisión estatal, el gobierno cubano informó que Facticon renunció después de reconocer «errores» en su reciente intervención en una comisión de la Asamblea Nacional de Poder Popular (Parlamento Unicameral).
Además, señaló que la renuncia fue aceptada por la Oficina Política del Partido Comunista de Cuba (PCC, el único legal) y el Consejo de Estado debido a la «falta de objetividad y sensibilidad» cuando abordó los problemas más importantes para la sociedad cubana.
Según la nota, la renuncia fue aceptada «de la falta de objetividad y sensibilidad con las que abordó cuestiones que se centran en la gestión política y gubernamental hoy, centrada en abordar fenómenos reales y nunca anhelados por nuestra sociedad».
Los hechos han estado a cargo de la cartera de trabajo desde 2019, al comienzo del primer mandato de Díaz-Canel, y también es miembro del Comité Central de PCC.
Las palabras del ahora ex ministro enojaron la división y los círculos del partido gobernante.
«Cuando te miras las manos, mira la ropa que usan estas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos», dijo el hecho.
La intervención no fue cuestionada por los delegados, todos los militantes de PCC o miembros de organizaciones relacionadas con la capacitación o ejecutivo.
El hecho también garantizó que aquellos que pretenden ser mendigos «encontraron» una forma de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades correspondientes. «
Incluso señaló que aquellos que limpian el parabrisas lo hacen para comprar bebidas alcohólicas e invitaron a las personas a no «bajar la ventana» de sus autos para darles dinero.
También dijo que no hay personas que buscan comida en los vertederos de basura: «Las personas están restaurando la materia prima y lo que son es ilegal para la autoactividad (independiente) que viola el Tesoro».
Moltura en las redes sociales y el rechazo de Díaz-Canel
La incomodidad en las redes: la controversia no estaba cubierta en la extensión oficial de la prensa cubana de que Díaz-Canel, un día después, expresó su «desacuerdo» en otra comisión parlamentaria, aunque debía mencionar el nombre.
El presidente cubano dijo: «No comparto algunos criterios emitidos en la Comisión sobre este tema (…) Es contraproducente emitir declaraciones como estas (…), no defender la revolución cuando ocultamos el problema que tenemos».
Díaz-Canel se refirió a la controversia en las redes sociales horas antes, aunque en términos ambiguos y sin referirse al ministro.
Pero el Middagton, la televisión del estado transmitió completamente su discurso durante las noticias de la tarde, fue más.
«Estamos trabajando en el partido y el gobierno para abordar todos los problemas (…) Somos funcionarios públicos, delegados que representan a la gente, y no podemos actuar con orgullo o arrogancia, desconectarnos de las realidades que vivimos», censuró.
Con Efe