Nacionales

Toma de CCSS: impacto en la atención médica – Al Día cr

El Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) informó el martes que 135 funcionarios de la huelga sindical unido por UNCA, según el primer recorte institucional realizado a las 9 a.m.

Según la institución, se mantiene un plan de continuidad del servicio en cada hospital, clínica y unidad administrativa para reducir la influencia del asegurado.

El cuadro también continuará emitiendo actualizaciones oficiales, ya que los datos se consolidan en las diferentes regiones durante todo el día.

Nota Más: La auditoría interna del CCSS confirma las afecciones por el sistema ERP-SAP, de acuerdo con la condena del ANEP

«Mass -de -support», dice Undeca

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y el Seguro Social (UNDECA) describió el movimiento como una huelga nacional y aseguró que la participación alcanzó entre el 80% y el 90% en todo el país.

«Desde temprano esta mañana, los trabajadores y los trabajadores de los trabajadores respondieron inequívocamente a la llamada», dijo el sindicato.

Se asegura de que se mantengan la atención de emergencia y las pasantías.

Según el sindicato, la huelga responde al desacuerdo con el sistema ERP SAP, del cual la Unión describió la implementación como «forzada, acelerada y mal planificada».

«Mantenemos el gobierno y la presidencia ejecutiva del CCSS directamente para la crisis institucional generada por el instrumento», dijeron.

Algunos de los problemas que están estableciendo son:

  • Influencia directa en proporcionar suministros y medicamentos.
  • Fallas críticas en la operación de hospitales y oficinas.
  • Presione la sede para firmar declaraciones juradas de responsabilidad.
  • Incertidumbre laboral general.

(Cortesía de Photo/Undeca).

Plan de contingencia

Como parte de la estrategia para estabilizar el sistema ERP SAP, el CCSS informó que el comité ejecutivo de gestión de alta gerencia definió el lunes acciones clave para garantizar la oferta y la atención médica durante la transición tecnológica.

Entre las medidas fueron acordadas:

  • Exportar una acción nacional en todas las instituciones de salud en el país del 4 al 6 de julio para ser claridad sobre suministros y medicamentos.
  • Permita la coexistencia temporal del nuevo sistema ERP SAP con sistemas tradicionales como el sistema de farmacia (SIFA), como una medida de reducción de riesgos.

«Garantizará la provisión del servicio y una oferta suficiente a toda la red institucional», dice Esteban Vega, gerente de logística.

El gerente médico de IA de CCSS, Karen Rodríguez, enfatizó que el objetivo es proteger la atención de los pacientes.

«El propósito de este comité intergenial es garantizar que se implementen los servicios, que los pacientes continúen recibiendo atención y que no hay influencia en la Oficina de Medicina y Servicios en las Instituciones de Salud», dijo Rodríguez.

Además, Héctor Arias, director del Plan de Innovación Institucional, confirmó que la implementación del ERP continúa en coordinación con la gerencia.

«Funciona en conjunto para apuñalar la estabilización en el más corto tiempo posible», agregó Arias.