Ciencia y tecnología

Redió el desierto con energía eólica – Al Día cr

El impulso de la energía limpia ha entrado fuertemente en el campo español. En muchos lugares, los nuevos proyectos de energía chocan con vecinos, paisajes y formas de vida que llevan generaciones allí. En el norte hay protestas en el vecindario contra la propagación de turbinas eólicas que cambian el paisaje. En las zonas agrícolas del sur, los paneles solares compiten con las plantas tradicionales. Y mientras tanto, en Lanzarote ha encontrado una herramienta para algo completamente diferente en Lanzarote: el agua.

Transformar el riego. Como se informa El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos a través de un comunicado de prensa ha comenzado una acción para modernizar el riego de 300 hectáreas en el noreste de Lanzarote, especialmente en los municipios de Tinajo y Teguise. La intervención, que lleva a cabo la Corporación de Bocas de Seasa, se concentrará en plantas hortícolas y 667 personas de riego se benefician, aunque otras fuentes aumentan este número a 697 que Publicó la provincia.

La inversión total es de 24,4 millones de euros sin contar el impuesto general indirecto (IGIC) de Canarian. El Consejo de Lanzarote contribuyó con una cuarta parte del presupuesto y adquirió el país en el que se encuentran las balsas. Como señaló Diario de Lanzarote. El resto se financia por el plan PRTR para la relajación, la transformación y la resistencia (PRTR) con los fondos europeos de próxima generación.

Riego con agua de mar. El trabajo se articula en la reversión de la ósmosis, que actualmente se está construyendo junto con la planta de tratamiento del noreste en Lanzarote en el área del santo. A partir de ahí, el agua se conduce a través de una estación de bombeo en dos áreas agrícolas, donde se almacena en un tanque con 4.000 metros cúbicos en el cuchillo y en una balsa de 38,000 metros cúbicos en tincheches, como: Diario de Lanzarote tiene detallado.

Toda la infraestructura tiene un sistema Telemedida y Telecontrol, con el cual la automatización y optimiza el uso de agua, algo crucial en un área donde cuenta cada caída. Parte de la energía que alimenta el sistema proviene de una turbina eólica.

No es el primero ni el último. El uso de turbinas eólicas en Lanzarote para aumentar el riego no es un caso aislado, sino parte de una tendencia más amplia en el archipiélago canario: use sus condiciones naturales extremas para probar soluciones tecnológicas que puedan ser de importancia crucial para la energía y el futuro agrícola. La combinación de desalinización, energía limpia y automatización hace que estas islas también vivan.

En otras áreas del archipiélago, también experimentará soluciones innovadoras. En hierro, por ejemplo, han estado tratando de lograr energías renovables con energías renovables durante más de una década, aunque continúan dependiendo del diesel. En Gran Canaria, se instaló una computadora portátil bordeada de energías renovables para demostrar que el agua potable puede ocurrir sin usar combustibles fósiles. Además, se examina el uso de las ondas en las islas en su conjunto para crear agua potable a través de un sistema que convierte la energía de las ondas en electricidad que alimenta un sistema de desalinización. Estas experiencias distribuidas por varias islas son parte del mismo impulso: tratar de anticipar muestras.

Un laboratorio agrícola. Este tipo de infraestructura más indica la mejora del riego en un área determinada. En un país que se ve cada vez más afectado por el aumento de la sequía y la energía, la capacidad de vida del campo depende en gran medida de cómo se manejan los recursos como el agua o la energía.

En este contexto, Lanzarote trabaja casi como un laboratorio agrícola con sus condiciones extremas. Y lo que se ensaya allí, o no, puede marcar el camino para otras áreas agrícolas que buscan alternativas sostenibles sin renunciar a la producción. La combinación de fuentes de agua no convencionales y energías renovables no resuelve todos los dilemales del sector, sino que abre un espacio para repensar el modelo agrícola en un momento en que el sistema actual muestra claros signos de agotamiento.

Imagen | Ignacioromeroperera Y Atractivo

| Aparece una tormenta perfecta sobre el aceite de oliva español: calor, plagas y un problema de capacidad productiva