
La creatina es el suplemento Star Sports y uno de los más examinados. Al igual que con el café y la cafeína, está rodeado de circundantes Mitos Y hemos estado investigando sus ventajas en los deportes durante décadas. Y Estudios Los recientes han introducido la suplementación de creatina al señalar que los músculos no son los únicos que se benefician de sus efectos.
El cerebro también lo aprecia.
Rendimiento físico. La creatina es una conexión de nitrógeno que ocurre principalmente en el hígado y también se conserva a las personas comiendo carne y pescado. Aunque hay estudios controvertidos a este respecto, la creatina realmente se almacena en forma de fosfocreatina y actúa como reserva Energía inmediata.
Esto significa que la fosfocreatina, cuando los músculos están expuestos a esfuerzos intensivos como el sprint o el levantamiento de pesas, regeneran la molécula de energía esencial para la contracción muscular. Esto permite que los músculos mantengan un alto rendimiento durante un poco más. También aumenta la hidratación celular y estimula la síntesis de proteínas, lo que conduce al crecimiento celular.
Mejora del cerebro. Tal suplemento examinado implica que se han encontrado numerosas opciones en las que la creatina se beneficia de nuestro cuerpo. reducir Inflamación, estrés oxidativo y catabolismo muscular. Y en la forma en que tienen Ventajas encontradas Además, que no tienen que ver con el crecimiento de nuestros músculos más visibles.
Se reconoce cada vez más por sus beneficios generales para la salud, incluidas las funciones cognitivas y el envejecimiento saludable. Aunque el cerebro no es un músculo, también almacena creatina y puede beneficiarse de sus efectos energéticos, p. A SolicitudPor ejemplo, es la buena función cerebral en tiempos de falta de sueño.
Básico. Esto es algo que se observa en varios estudios y por el Dr. Richard Kreider, director del laboratorio de nutrición deportiva y deportiva del laboratorio de deporte y deporte, se llevó a cabo. Universidad de Texas A&MUno de los últimos en contribuir a sus ventajas. Según el distrito, el documento regenerativo y como un «combustible» rápido son relevantes tanto para los músculos como para el cerebro.
«Si se enfatiza el cuerpo, como en el movimiento o en condiciones metabólicas, como la causada por algunas enfermedades, se requiere fosfocreatina para mantener la energía celular», dice Kreider.
Neuroprotección. Otro Estudios Indican ventajas adicionales, p. También ayuda a reducir la sensación de cansancio, mantener y mantener el rendimiento con las exigentes tareas cognitivas.
¿Cuánto cuesta? Una de las grandes preguntas cuando se toma la creatina, cuánto es necesario para cumplir correctamente su función. Se experimentó con varias latas y hay un tipo de acuerdo que tendría que tomarse entre 0.07 y 0.1 gramos por kilo de peso por día para optimizar el rendimiento físico. Para una persona de 70 kilo, esto corresponde a 5-7 gramos por día. Kreider se ajusta a estas cuentas mediante el uso de estas prácticas de «ciclismo» que se recomendó hace unos años.
Por lo tanto, el investigador afirma que unos 20 gramos tendrían que tomarse durante una semana todos los días para «cargar el músculo», pero luego podría tomarse entre 5 y 10 gramos al día para mantener las reservas de creatina que contribuyen al músculo y al cerebro. También es importante en veganos y vegetarianos, porque si llena las reservas fosfocreatinas con su dieta para un omnívoro y no pescar con carne o pescado, la dificultad es aún mayor.
Seguridad. Debido a los mitos en los que hemos comentado (por ejemplo, pérdida de cabello o una sustancia anabólica, bajo muchas otras descargas a través de la creatina), es fácil para las personas confiar en esta adición. Kreider señala que no hay absolutamente ningún datos que respalden un efecto secundario negativo que se informa anecdóticamente en la creatina «para» confirmar que es «seguro e importante para todos, no solo para culturistas y atletas».
Fotos | , Científico
En | Dime de qué color tiene tu plátano y te diré qué es: el significado del punto de maduración a nivel nutricional